En plena semana jubilar de Arequipa, donde propios y extraños festejan sus 485 años de fundación española, se ha traicionado su progreso, pues se retiró el otorgamiento de la Viabilidad Técnica Temporal del Puerto de Corio.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, solicitó la revisión del acuerdo indicando, entre otros, que en el marco de los acuerdos del VIII Consejo de Estado Regional se asumió el compromiso de elaborar un estudio marítimo en el literal sur. El gobernador y el acuerdo del Consejo de Estado Regional, ente de coordinación entre el gobierno central y regionales retrasan la ejecución del puerto de Corio y postergan el desarrollo del sur del país.
Para otorgar la viabilidad de un proyecto portuario, se requiere cumplir una serie de requisitos establecidos y si los requisitos se cumplen por quien está interesado en el proyecto, en principio es porque existe el marco legal que lo permite, una vez cumplidos los requisitos y verificados por las autoridades pertinentes se procede a otorgar o negar la viabilidad al proyecto.
La viabilidad había sido otorgada a un consorcio (entidad privada) y, mediante un comunicado, el Ministerio de Transportes señaló que la suspensión busca que se ejecute el puerto con iniciativa privada o con participación pública mediante una asociación público-privada. Si bien esto es correcto, la pregunta es si ¿al momento de otorgarse la viabilidad al privado existía la propuesta publica mediante una asociación público-privada?, Aparentemente no porque las autoridades pertinentes otorgaron la viabilidad a la iniciativa privada.
Nuevamente la ideología y el prejuicio para con la inversión privado e intereses subalternos postergan el desarrollo de nuestro país.