Estamos ingresando a la campaña para elegir al presidente y vicepresidentes de nuestro país, así como a los parlamentarios tanto para las cámaras de diputados y senadores. Todos esperamos que los partidos políticos propongan un plan de gobierno que incluyan las debilidades, pero sobre todo las políticas y medidas efectivas en caso de ser los gobernantes del Poder Ejecutivo y el Congreso durante el quinquenio 2026-2031. Entre ellas las referidas a la educación.

Con la finalidad de contribuir a generar reflexiones y sobre todo propuestas, es conveniente destacar que varias instituciones del Estado y la sociedad civil vienen realizando eventos educativos participativos, entre otros, podemos mencionar al Consejo Nacional de Educación(CNE) que el 5 y 6 de noviembre reunió a más de 500 representantes del sector educativo público y privado para presentar, analizar y reflexionar sobre el documento: “Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031”.

Por otro lado, la Derrama Magisterial desarrolló con éxito el 4, 5, 6 y 7 de noviembre su XV “Congreso Internacional Encinas” para reflexionar y analizar prioridades del sistema educativo peruano bajo la denominación de “Educar para la humanidad: Imperativos en tiempos de transformación “. Fue un espacio de diálogo con ponentes internacionales y nacionales dirigido al dialogo y la propuesta para mejorar la educación peruana.

Finalmente, debemos indicar que el próximo miércoles 19 de noviembre el Observatorio Educativo de la USMP realizará un conversatorio en su Instituto de Gobierno y Gestión Pública, en Dulanto 101 Miraflores a las 6 pm., para tratar las propuestas prioritarias de la Educación Básica, Más adelante, se tratará lo referente a la Educación Superior, Técnico-Productiva y Comunitaria.

TAGS RELACIONADOS