GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Esta semana, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) acordó no darle el licenciamiento institucional a la Universidad Privada Telesup. De esta forma, este centro de estudios se convirtió en la octava universidad que deberá poner fin a sus actividades en un plazo máximo de 2 años. Ello porque no acreditó el cumplimiento de ninguna de las ocho Condiciones Básicas de Calidad establecidas por la Ley Universitaria.

Lo dispuesto por la Sunedu se respalda en aspectos técnicos y tomó en consideración el interés superior del estudiante. Telesup carece a la fecha de una propuesta educativa consistente y, según información de la Sunedu, tampoco ha implementado una propuesta de investigación institucionalizada que garantice la producción de conocimiento, entre otros puntos.

La denegatoria evidencia la preocupante realidad de esta universidad. Telesup fue empleada como una plataforma política por su fundador, José Luna Gálvez. Un ejemplo de ello fue que a través de publicidad de cursos de la universidad se promocionaba al líder del partido de Luna calificándolo como “el mejor gestor”. A ello también se suman los estrechos vínculos existentes con algunos de los cuestionados exmiembros del CNM.

Estamos entonces ante uno de los primeros grandes éxitos de la reforma universitaria. Se evidencia la importancia de la Sunedu y la razón por la cual muchos se oponían a su creación. Ahora esta entidad, en estrecha coordinación con el Indecopi y el Ministerio de Educación, deberá procurar que el proceso de cierre se lleve a cabo ordenadamente y cautelando los derechos del estudiantado, a fin de evitarle más perjuicios. Mientras tanto, la Sunedu deberá seguir apuntando a consolidar la excelencia universitaria.

TAGS RELACIONADOS