Muchos periodistas, y algunos que no han estudiado periodismo pero ejercen las comunicaciones, se han molestado por la difusión de los datos sobre el financiamiento de USAID. Empecemos con la pregunta básica ¿es un crimen recibir fondos de cooperación extranjera? No, para nada. De hecho es una fuente de financiamiento lícito. Entonces ¿por qué periodistas y comunicadores de los famosos “medios independientes” han dado el salto al cielo cuando se ha difundido la información? Básicamente porque saben que han omitido información importante para sus lectores, faltando totalmente a la transparencia que cualquier medio de comunicación debe de tener. Como profesionales (de las Ciencias de la Comunicación o del Derecho) han aprobado un curso básico llamado Ética Profesional o Deontología, en donde debieron aprender eso.

Se vendieron como “independientes” pero recibían fondos con una clara agenda política y nunca se lo informaron a sus suscriptores. Pero no sólo cometieron esta grave falta ética, sino que juzgaron y atacaron a otros. Recordemos cuando todos estos “periodistas” llamaron golpista a una famosa fundación política internacional por organizar un evento político transparente y público. O como cuestionan abiertamente el financiamiento privado de partidos políticos o a los que reciben financiamiento de cooperación.

Su hipocresía es muy grande y la lección que deja a todos los comunicadores y personas que influyen en la opinión pública es: La transparencia cuenta, es necesario evidenciar los posibles conflictos de interés o los sesgos para que los ciudadanos puedan conocer las verdaderas motivaciones de las opiniones e ideas difundidas.