GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

En los años 90 y a comienzos del 2000 ya el Minedu tomaba pruebas muestrales en primaria y secundaria. Pero fue en el 2007 que se impulsan las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE) que continúan hasta hoy. La evaluación histórica (por así decirlo) es la ECE-2007, a segundo grado de primaria, en Comprensión Lectora (CL) y Matemática (M). En CL, los alumnos en este grado con logro suficiente fueron 15.9% (2007) y 46.4% (2016). En M, en este grado con logro suficiente fueron 7.2% (2007) y 34.1% (2016). El 2016 se aplicó por primera vez la ECE a 4to. Grado de primaria. En el 2016, en la ECE de 2do. Grado de secundaria (que se toma desde el 2015), en M el 11.5% de alumnos tuvo logro satisfactorio y en CL el 14.3%. En los colegios rurales, solamente en M el 2.5% y en CL el 2%.

En su mensaje al Congreso de la República, el primer ministro ha señalado metas de aprendizaje para el 2021. Que en CL se pase en 2do. de primaria a más del 55% y en M al 45%. Igualmente, llegar en CL en los colegios rurales al 15% y 25% en 2do y 4to. de secundaria, respectivamente.

El 2017 no se aplicaron las ECE, debido a la irregularidad del año escolar, por las consecuencias del Fenómeno El Niño y la larga huelga magisterial. Este año, desde marzo, se han programado nuevamente evaluaciones nacionales censales y muestrales. Destaca la evaluación muestral de ciudadanía y valores en 6to. de primaria.

Está bien que se fijen metas de aprendizaje. Al considerarse metas en 4to. de secundaria (donde no hay resultados que sirvan de línea de base), todo indicaría que tendríamos evaluaciones en 2do., 4to. y 6to. de primaria, así como en 2do. y 4to. de secundaria. Esto merece una reflexión educativa por su cantidad y su énfasis en CL y M. Además, existe el riesgo de incrementar una enseñanza instruccional y de entrenamiento hacia estos saberes, dejándose de lado la formación integral de nuestros estudiantes.