Lo deseable hubiera sido un gabinete de ancha base, de carácter multipartidario, en el que cada fuerza política asuma la responsabilidad que le toca. Lo posible y lamentable al mismo tiempo es que, llegado el tercer año de García II, y con los comicios municipales, regionales y nacionales en ciernes, sólo algunos militantes apristas o personas no apristas con la suficiente cercanía o confianza del Presidente pueden ser convocados al gabinete, pero sobre todo aceptar el encargo.
Lo deseable es que en el Perú existiera el hábito de establecer alianzas y pactos políticos, al menos de corto o mediano plazo. (Me pregunto: ¿cumplir con la promesa de asfaltar o afirmar una carretera en la Sierra tiene tinte ideológico? ¿Lograr que aumente la dotación de vacunas para niños de 0 a 5 años en algunas zonas de Puno determina diferencias sustanciales entre las fuerzas políticas, incluyendo al partido del señor Humala? ¿Impulsar jornadas nacionales en contra de la criminalidad en las calles puede estar sujeto al cálculo político?). Lo posible es que, a lo mucho, se logren tomas y dacas en el Congreso para presidir tal o cual comisión, limpiar a unos, manchar a otros, hoy por ti y mañana por mí. Punto.
Lo deseable sería que en lugar de que las mesas de diálogo se multiplicaran como conejos por todo el país, parlamentarios, presidentes regionales y alcaldes tuvieran la suficiente representatividad e información para canalizar y hacer cumplir aquellas expectativas que son elementales y básicas para sus respectivos pueblos. Lo posible es que los "representantes" y autoridades a lo mucho logran distinguir aquello que es viable de lo que no lo es.
Lo deseable sería que del monto total de inversión pública del plan anticrisis lanzado en diciembre, a junio hubiéramos logrado ejecutar no menos del 50% para que el mismo cumpla su propósito. Lo posible es que a esa fecha con mucha suerte hemos alcanzado el 23%.
Lo deseable sería que la clase política asumiera que es la gobernabilidad democrática y el futuro del Perú lo que está en juego. Lo posible es que nuevamente lleguemos a votar algún domingo de abril del 2011 sin saber qué demonios va a ocurrir el día y los años siguientes.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3L2WIFRO7RHJFCZ3JPVF7UAFVE.jpg)
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
NO TE PIERDAS