Existen algunas voces que se dedican a distorsionar la información o la ocultan con el único propósito de confundir a las autoridades y a la opinión pública al afirmar, sin ninguna evidencia científica, ¡ninguna! que la población de lobos marinos se ha visto afectada por la pesca industrial de anchoveta.

Según el Instituto del Mar del Perú, en el año 1953 existían alrededor de 7 mil lobos marinos de diferentes especies, mientras que en el 2019 superaron los 130 mil. En decir, en esos 66 años, los lobos marinos convivieron en armonía con la pesca industrial de anchoveta y su población creció en 18.5 veces.

Recordemos que la flota industrial realiza sus actividades a 8 kilómetros de la costa desde hace más de 30 años (a partir de la milla 5) y en absoluta armonía con sus ecosistemas. Por ello, el Ministerio del Ambiente otorgó el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg a la Sociedad Nacional de Pesquería en el año 2020.

¿Los lobos marinos solo comen anchoveta? No. Los expertos estiman que un lobo marino consume alrededor de 20 kilos de pescado por día; es decir, 949,000 toneladas por año y no solo de anchoveta.

Lo que estas voces no dicen, es que el Fenómeno del Niño afecta la disponibilidad de la anchoveta, algo recurrente en los últimos años; sin embargo, beneficia la presencia de otros recursos. Así, los lobos marinos y las demás especies, tienen diversas opciones para alimentarse de otros recursos. ¿Desaparecieron los lobos marinos por El Niño? Tampoco. Por ello, es falso afirmar que la pesca industrial de anchoveta afecta la población de lobos marinos; quienes, se vienen alimentando saludablemente a pesar de los factores climáticos adversos e incrementando su población.