A 74 días de las elecciones municipales y regionales, en la mayoría de jurisdicciones aún no se conoce a quiénes serán los candidatos entre los cuales decidir nuestro voto.
La mayoría de candidatos no empieza sus campañas electorales, ni dan a conocer sus propuestas políticas programáticas o sus planes de gobierno, esperando que los Jurados Especiales o el JNE se pronuncien sobre sus recursos de inscripción o las apelaciones interpuestas.
Muchas de las declaraciones de inadmisibilidad o improcedencia de las candidaturas, se refieren al plazo de presentación de los trámites. La Resolución 942-21-JNE del 24-12-2021 establece como plazo las 8 de la noche mientras que, la Ley 31465 del 4-5-22 amplía el plazo hasta las 23:59 horas.
El Jurado Nacional de Elecciones ha publicado, en su portal de internet, un Compendio Electoral con 24 normas que rigen los procesos electorales en el Perú. Incluye la Constitución, la disolución del Congreso, leyes orgánicas de municipalidades, gobiernos regionales y sobre organizaciones políticas, a las que se añaden las resoluciones de los organismos electorales.
La normativa electoral es dispersa, formalista y, a veces, contradictoria, consecuencia de un proceso de reformas electorales inconcluso. Existe confusión en candidatos y organizaciones políticas, lo cual genera más desinformación a la ciudadanía.
Un proceso electoral, en estas condiciones, corre el riesgo de terminar perjudicando derechos básicos como el de elegir y ser elegidos que tenemos todos los ciudadanos.