El Perú es un país con múltiples recursos naturales, sobre todo mineros. Preincas e incas desarrollaron la minería y luego los conquistadores españoles saquearon nuestro país en búsqueda de metales preciosos. Al descubrirse la electricidad, contribuimos con el cobre y en el futuro lo haremos con el litio.
La Cerro de Pasco Copper Corporation inició operaciones a comienzos del siglo XX. Ya durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado implementaron una “reforma minera”. Poniendo de lado el Código Minero de 1952, nacionalizaron las empresas mineras creándose Minero Perú y Minero Perú Comercial.El gobierno de Alberto Fujimori, con la Constitución de 1993, privatizó las empresas estatales implementando un modelo económico liberal.
El artículo 66° de la Constitución establece “los recursos naturales... son patrimonio de la Nación”, … “La concesión otorga a su titular un derecho real”. Hoy casi la totalidad de los terrenos con potencial minero han sido denunciados y tienen concesionarios.
El régimen de concesiones mineras, con la casi totalidad del territorio con potencial minero concesionado, da lugar al tráfico y especulación en la actividad minera al permitir que los titulares de concesiones las arrienden y subarrienden, sin la obligación de explotarlas directamente.
La mayoría de pequeños y medianos mineros terminan informales y/o ilegales. El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) fracasa, mientras la criminalidad avanza.
Es necesaria una reforma que entregue las concesiones mineras a verdaderos mineros y no a acaparadores, especuladores y traficantes. Empecemos reordenando el territorio nacional.