Mediante RM N.º 332-2025-MINEDU del 1 de agosto de 2025, se dispone que el procurador público especializado en Materia Constitucional represente al Poder Ejecutivo en el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley No 32390. Esta norma autoriza el nombramiento automático de más de 20 mil profesores que no lograron obtener vacantes presupuestadas en el concurso meritocrático del 2022.

Esta ley transgrede el artículo 21 de la Ley de Reforma Magisterial, que prescribe que, en toda convocatoria para el nombramiento a la Carrera Pública Magisterial (CPM) ingresen únicamente los docentes que hayan alcanzado plaza vacante, considerando que cada concurso es independiente y sus resultados cancelatorios.

También el Congreso aprobaría por insistencia (se espera no lo haga) una nueva ley que nombra de manera directa –sin evaluaciones– a 50 mil docentes con tres años de contrato sin concurso ni evaluaciones. Medida que, de concretarse, significaría un grave, retroceso y la virtual eliminación de la meritocracia magisterial. En ese posible escenario el Ministerio de Educación (Minedu) debería igualmente solicitar que se declare la inconstitucionalidad de esta segunda ley, en defensa de esta reforma educativa que tanto esfuerzo ha costado implementar en nuestro país.

En los últimos años el Minedu ha incorporado en la primera escala magisterial a 97 mil docentes (mediante múltiples y permanentes evaluaciones de méritos profesionales a nivel nacional y de manera descentralizada) lo que ha permitido que el porcentaje de profesores nombrados se eleve de 51% al 71%. Defender la CPM meritocrática, como política de Estado, es apostar por una educación de calidad. No permitamos que la destruyan.