¿Por qué el Callao es la única provincia del Perú que tiene el rango de Constitucional? Hasta 1856, el Callao se denominaba Provincia Litoral.

En octubre de 1856, Castilla, presidente provisorio, promulga la Constitución Política aprobada por la Convención Nacional. Castilla -tras derrocar a Echenique- llegó al poder en enero 1855. Ya había develado rebeliones que buscaban derrocarlo. La promulgación de la nueva Constitución de tendencia liberal, motivó -en Arequipa- a sectores conservadores a apoyar a Manuel Ignacio de Vivanco en una insurrección, que causó una cruenta guerra civil. Lo que cambió esta guerra civil a favor de Castilla, fue el frustrado desembarco de los conspiradores en el Callao. Mientras Castilla batallaba en Piura; Vivanco arribaba con varias naves al Callao para tomarlo. La madrugada del 22 de abril de 1857, las milicias urbanas del Callao que componían el batallón “Constitución” repelieron el ataque de los insurrectos, que desembarcaron por el río Rímac. La lucha culminó con un saldo de varios muertos y la victoria chalaca.

Ese mismo día la Convención Nacional sesiona teniendo como punto principal el proyecto de ley que dispone que la Provincia Litoral del Callao se denomine “Provincia Constitucional del Callao”, en consideración a los actos heroicos del pueblo del Callao, ocurrido horas antes, defendiendo la Constitución. El proyecto fue del señor Manuel Toribio Ureta.

El 22 de abril de 1857, durante el gobierno de Castilla, el Callao es promovido por unanimidad, por la Convención Nacional, al rango de Provincia Constitucional, siendo promulgado el mismo día por el Consejo de Ministros encargado del Poder Ejecutivo.

Reza el lema en su escudo tradicional: “La fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de las leyes y la libertad”.