Si vas a la Feria Internacional del Libro de Lima 2025 y solo quieres comprar un libro, tan solo uno, con los descuentos respectivos, tiene que ser de la autora surcoreana Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024. Podría ser cualquiera de sus novelas traducidas al español pero te recomiendo una en especial: “La vegetariana”, una historia potente, envuelta en una narración magistral. Este año, la FIL Lima le ha dedicado muchos espacios a nuestro nobel Mario Vargas Llosa y la mayoría de sus libros están en oferta, como para completar la biblioteca vargasllosiana o empezar a leerlo. Comienza con “La ciudad y los perros”, no hay pierde. Entre las novedades más recientes, están los “Cuentos completos” de Edgardo Rivera Martínez y el divertido “Viendo tu vida derrumbarse desde una distancia segura” de Gianni Biffi; la investigación “Lima Chola. Una historia de la gran migración andina” de José Ragas, los testimonios de “Sangre de mi sangre” de Natalia Ortiz e “Incas, espías y astronautas. Ensayos y prosas sin ficción” de Rafael Dumett; las fotografías de “Vargas Llosa: el escribidor y la vida” de Daniel Mordzinski; las novelas “Preludio de los delirios de un joven pianista sin cabeza” de Stuart Flores, “El mar que nos espera” de Orlando Mazeyra Guillén y “Última salida de Palomino” de Diego Lazarte; las reediciones de “Los eunucos inmortales” del maestro Oswaldo Reynoso, de “El viaje interior” de Iván Thays y del ensayo “Lima la horrible” de Sebastián Salazar Bondy; los debuts literarios “Mireille” de Ximena Chávez Tejada” y “Parusía” de Horacio Hidalgo Ledesma; las premiadas “Precisamente como los Elefantes” (Watanabe de Cuento) de Ugo Velazco y “Los espectros” (Copé de Novela) de Christian Elguera; los microrrelatos de “Enciclopedia vacía. El gran sueño” de Ricardo Sumalavia y “El hallazgo” de Jorge Ramos Cabezas; los poemarios “Entre dos fronteras” de Carlos López Degregori y “Cuaderno secreto de una persona secreta” de Jorge Hurtado. En el pabellón de Italia, el país invitado de la Feria, están los libros de Natalia Ginzburg, Elena Ferrante, Cesare Pavese, Alberto Moravia. De Ginzburg: “Léxico familiar”, para ver cómo el lenguaje da forma a las relaciones en el centro de una familia. De Ferrante: la saga “Dos amigas”, que fue adaptada a la televisión con la inolvidable serie “My Brilliant Friend”. El mejor consejo es ir a la FIL con uno o más libros en mente, aunque las sorpresas también son gratas en las rumas de ejemplares si tienes paciencia y tiempo.