Los ojos de los peruanos deberían estar puestos hoy en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, a cargo del pro minero informal Víctor Cutipa (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial), donde a toda costa quiere ampliarse por dos años el desvirtuado y fracasado Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que en buena cuenta es un salvoconducto para que los extractores que operan al margen de la ley puedan seguir trabajando.

Y señalo que hay que estar pendientes de lo que pase en la sesión convocada para hoy, porque es evidente que hay desesperación por ampliar el Reinfo, pero no por una razón técnica, sino por una más bien política y electoral. Los que están detrás de mantener su vigencia, solo buscan los votos de quienes se beneficiarían con esta extensión que en nada va a ayudar a formalizar un sector que sigue siendo tierra de nadie, tal como ha venido sucediendo en los últimos años.

Hasta este momento el Reinfo solo tiene vida hasta este fin de año, y se mantiene vigente la exclusión de al menos 50 mil procesos que por muchos años se han quedado en trámite y no han avanzado con miras a concretarse. Sin embargo, todo esto podría quedar sin efecto por obra y gracia de un grupo de legisladores que están jugando a favor de una actividad que contamina el ambiente y fomenta otros delitos conexos, como los que en teoría debe combatir el Estado.

Sin duda el Reinfo tuvo una intención positiva al momento de su creación. Buscaba la formalización de extractores de minerales que operaban sin mayor control y fuera del sistema, pero en la práctica esto ha fracasado pues el número de extractores que pasó a la legalidad es mínimo, y más bien se ha convertido en un salvoconducto “temporal” –pero en realidad eterno gracias a las extensiones–, que da luz verde a una actividad que mueve millones de millones “en negro”.

Si el Reinfo logra ser prolongado en época electoral como la actual, tendrá que ser con el voto de legisladores de izquierda, que casi están asegurados, pero también con los de otras bancadas que deberían que explicar a los ciudadanos por qué lo hacen, por qué actúan igual que los pro mineros informales de siempre. ¿Es por votos?, ¿por ofrecimientos de “aportes” de campaña?, ¿por qué tanto afán en extender algo que no ha servido? ¿Qué hay detrás? El peruano tiene derecho a desconfiar.

TAGS RELACIONADOS