Hacer el homenaje a la patria es recordar a los gestores que la hicieron posible. Por razones institucionales y bien merecidas, nos referiremos al protagonismo de la Decana de América, pues la historia coloca a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como protagonista, justamente reconocida en el mundo como la inventora de la república peruana pues fue en sus aulas donde se produjo la incubación de los semilleros libertarios.
Los primeros padres de la patria se forjaron en la academia San Marcos. Aquí un resumen de cinco protagonistas:
José Baquijano y Carrillo que como jurista contribuyó al pensamiento filosófico, religioso, económico y político, tipificando desde la academia a los indios como ciudadanos (1781); considerado este planteamiento, por muchos historiadores como un preludio de la independencia del Perú. Hipólito Unanue y Pavón, quien desde el boletín Mercurio Peruano (1791–1795) creó un movimiento intelectual y cultural anticolonial y de difusión de las ideas más avanzadas de la racionalidad en búsqueda de la democracia.
José Vicente y Morales Duárez, docente sanmarquino, promotor de un nuevo orden social alternativo al Virreinato; considerado como el protagonista más importante de la Corte de Cádiz en la redacción de la Constitución 1812 (España), que establece los principios liberales y constitucionales, difundidos en todo la América colonial.
Faustino Sánchez Carrión, una figura sanmarquina crucial en la independencia del Perú; los historiadores afirman que fue el principal redactor del acta de la independencia del Perú, por lo tanto, protagonista de la formación del Perú como nación soberana.
Toribio Rodríguez de Mendoza, quien, en un gesto de desprendimiento por amor a la patria, cedió el local de San Marcos (hoy Congreso de la República), para que se realicen las sesiones del primer Congreso Constituyente que redactó la primera Constitución Política del Perú en 1823.
Como podemos apreciar, grandes sanmarquinos que conforman el florilegio de nuestra patria.