GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

En el Perú solemos decir que un nuevo gobierno democrático debe continuar con las buenas obras y las buenas políticas de gobernanza de su antecesor. En la mayoría de los casos, afirmamos que es una obligación del presidente y de su equipo terminar las obras inconclusas iniciadas por el gobierno saliente. También podemos referirnos, con relación a una obra o tarea específica, que debemos continuar con el modelo que ha dado buenos resultados. Lo sorprendente y novedoso está en que una agencia, una institución del gobierno, proponga un modelo que puede aplicarse a otros organismos gubernamentales que cumplen diferentes funciones en el Estado. En la presentación del libro titulado Sistematización del modelo de Sierra Exportadora, el presidente ejecutivo de esta institución estatal, Alfonso Velásquez Tuesta, escribió lo siguiente: “Este documento tiene el propósito de presentar la sistematización del modelo de Sierra Exportadora y su posible aplicación en otras instituciones en el Perú y en otros países”.

En las recomendaciones para su posible aplicación en otras instituciones, el documento en mención explica lo siguiente: “Al iniciar este año Sierra Exportadora, ha considerado oportuno encargar un análisis de su experiencia a fin de valorar su estrategia, capacidad y resultados alcanzados, y las principales lecciones aprendidas y la posibilidad de que el modelo seguido pueda extenderse a otras entidades; es el objetivo de este documento”.

La madurez que se expresa en este objetivo tiene que ser valorada por el nuevo gobierno. No se puede desperdiciar este trabajo realizado sin egoísmo para servir a los responsables de dirigir el país hasta el año 2021. Sierra Exportadora ha sido un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y en esta condición logró sus objetivos de manera destacada. Recientemente ha sido adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego. Este cambio, realizado al término del gobierno saliente, me parece erróneo. El nuevo gobierno puede corregir esta situación y darle a este organismo la autonomía necesaria para que cumpla con sus objetivos y para que siga siendo un modelo para otras instituciones públicas nacionales y subnacionales.

Los elementos sustantivos del modelo de Sierra Exportadora se basan en su marco estratégico, que se sustenta en cinco ejes. Según señala este documento, la estrategia se ha guiado por un enfoque que articula la gestión a nivel de empresa, el marco de relaciones efectivas en la cadena productiva y el mercado y del desarrollo de los territorios rurales. Según esta sistematización, en el nivel empresarial está el eje de los negocios emprendedores y la gestión empresarial; en la visión de cadena se logra la articulación del mercado, en lo que se refiere a la innovación continua, el eje es la innovación en productos y procesos; en la base del desarrollo territorial está el municipio productivo y en la sinergia para la acción funcionan las alianzas para la acción. La visión estratégica de Sierra Exportadora conduce a la “promoción de la Sierra como tierra de oportunidad y esperanza, aspecto que ha permitido que la sociedad peruana mire este espacio y sociedad del país con una visión diferente de aquella lúgubre que prevalecía por tantos años”.

Esta ha sido la labor fundamental de este organismo porque, tal como se destaca en este documento esencial: “La Sierra del Perú ha sido históricamente señalada con muchos calificativos como poblada por pobres e ignorantes, inaccesible, con condiciones climáticas extremas, con culturas indígenas que se habían autoaislado de la sociedad peruana, y muchos otros calificativos lamentables. Ellos contribuyeron a que fuese olvidada; que se estimulase la migración fuera de ella, y que se ahuyente la inversión privada. Resultado de todo esto fue el surgimiento del terrorismo que halló aquí tierra fértil”.

La visión estratégica de Sierra Exportadora priorizó el énfasis en la articulación de los mercados, el apoyo a negocios prometedores, las alianzas con entidades que aportan recursos, la precisión en la respuesta a partir de la definición y soluciones a puntos críticos destacados en los planes de negocios, las alianzas con quienes apoyan el desarrollo de capacidades de los diversos actores en las cadenas que ofertan servicios y la obligación de mostrar los incrementos en las ventas, las exportaciones el empleo y el número de beneficios de los proyectos en empresas. Felicitaciones a todo el personal de Sierra Exportadora, encabezado por su gerente Miguel Cordano. El nuevo gobierno debe continuar con este modelo triunfador. Salvo mejor opinión.