Lo más importante de una orquesta sinfónica es la interacción de sus instrumentos (cuerdas, vientos, percusión) y la habilidad de los músicos para trabajar en equipo bajo la dirección de un líder. La interacción y el liderazgo es la clave del éxito y esto aplica para cualquier actividad, como la pesca. En una temporada de pesca interactúan una serie de factores, pero el director de orquesta es la ciencia.
El reconocimiento internacional a la pesca industrial de anchoveta, líder mundial en producción de harina y aceite de pescado y motor de desarrollo económico y social del Perú, es porque las decisiones se toman en base a ciencia. Todos los actores: sector público, científicos, empresas, trabajadores, cumplen un rol clave y deben actuar con responsabilidad y disciplina.
Esta semana inició la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país con una cuota de 1.63 millones de toneladas. Esta cuota es 30% menor al promedio de las segundas temporadas de los últimos 5 años e incluso menor a la cuota del 2023 cuando hubo Fenómeno El Niño.
Las segundas temporadas usualmente tienen una cuota más baja en comparación a las primeras dado que el recurso está disperso y superficial, por lo que las herramientas físicas del IMARPE no permiten estimar adecuadamente la biomasa. Esto se acentúa cuando se dan ciertas anomalías oceanográficas como las que han persistido desde mediados de la temporada pasada.
Ese liderazgo de la ciencia, como director de orquesta es fundamental. De sus instrucciones depende el aprovechamiento sostenible de los recursos en beneficio de millones de personas. Por ello, es clave que sea sólido y utilice todos los recursos y herramientas para que siempre este dictando compás correcto para toda la orquesta.




