La cátedra de San Pedro, tiene un nuevo sucesor: León XIV. El nombre papal, escogido por el heredero del príncipe de los apóstoles, remite especialmente a dos grandes papas: León Magno y León XIII. El intelectual español Juan Manuel de Prada ha escrito al respecto en su último artículo: “Nos ha emocionado que haya elegido el muy tradicional nombre de León en recuerdo del magno papa que combatió felinamente las más feroces herejías y salió al encuentro de Atila en Mantua, logrando amansar a la fiera y evitando la destrucción de Roma; en recuerdo también del papa (León XIII) que afrontó la acuciante “cuestión social”. Según nuestro parecer, León XIV, busca revitalizar la figura del papa León XIII, aquel papa que formuló un cuerpo doctrinal que ha llegado a construir lo que hoy conocemos como “Doctrina Social de la Iglesia, Enseñanza Social o Magisterio Social”.

En la carta encíclica Rerum novarum de 1891, León XIII, demuestra que la Iglesia es testigo de los efectos de la Revolución industrial, que promovió la inhumana explotación del hombre por el hombre. León XIII, combate tanto al capitalismo liberal que propuso como meta el “lucro ilimitado sin considerar la dignidad del trabajador”, como al socialismo marxista “que niega la dignidad trascendente del hombre, busca suprimir la propiedad privada, y estimula una lucha de clases como lucha de lobos”.

Con el propósito de instaurar un orden social más justo, León XIII, formula una serie de medidas para que ese orden social pueda realizarse, dando deberes y derechos para los que aportan el capital y los que ponen el trabajo. Esperemos que nuestro papa, arroje potentísima luz al mundo y nos oriente con claridad.