Es verdad que como indica Iván Arenas, especialista en temas de minería ilegal, que la Comisión de Energía y Minas del Congreso jamás debió estar en manos de un miembro de la bancada de Juntos por el Perú como Víctor Cutipa, pues sin duda el grupo de trabajo va a ser usado para dar normas en favor de extractores al margen de la ley, como los que exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Siempre ha estado claro cuál es la agenda de la izquierda: atacar a la minería formal que tributa y es supervisada por el Estado; y ponerse del lado de esa otra actividad ilegal que contamina y explota, y más cuando se viene un proceso electoral.
Por eso, nunca se debió poner a Cutipa al frente, con la complicidad del resto de bancadas, incluso las de derecha, que hoy se hacen los indignados ante la posibilidad de que el Reinfo, que de poco o nada ha servido para formalizar, sea ampliado por un año más.
Pero las bancadas de derecha no solo han dejado que esté allí Cutipa, sino que en los últimos años, en reiteradas oportunidades, han votado por ampliar el Reinfo, pese a que su positiva intención inicial fue desvirtuada. Allí están las adhesiones de Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular y Avanza País, entre otras.
No nos dejemos sorprender, hay muchos cómplices en este desastre que es la supervivencia del fracasado Reinfo, que no es más que un promotor de la minería ilegal.




