Son 60 locales que operan como carboneras informales, reveló el alcalde del distrito trujillano de Huanchaco, José Ruiz Vega. También solicitó el apoyo de autoridades para clausurar estos ilegales negocios, que podrían servir de fachada para encubrir laboratorios de cocaína.
"Pedimos apoyo al Ministerio Público, la Fiscalía del Ambiente, y en particular a la Policía Nacional, para que participen en estos operativos. A la fecha tenemos identificados a 60 locales que operan como carboneras informales. No sabemos cuántas de estas se usan como fachadas de actos ilícitos", indicó.
FACHADA. Como se recuerda, las empresas Carboníferas Alfa & Omega, constituida en Trujillo el 26 de marzo del 2011, y Betas Andinas del Perú, registrada el 26 de setiembre del 2012, servían de fachada para los ilegales procesos de envío de estupefacientes. En este caso, 7.5 toneladas de clorhidrato de cocaína, valorizadas en más de $157 millones, estaban escondidas dentro de carbón de piedra e iban a ser enviadas a Europa. Como resultado de la intervención se detuvo a ocho narcotraficantes -seis peruanos y dos mexicanos- que custodiaban el lugar armados con revólveres y escopetas.
"Estas empresas lograron ser consideradas como exportadoras habituales para enviar droga por mar a Europa. En sus antecedentes, desde el 2013, hemos encontrado que mandaron embarcaciones justamente con carbón mineral a España y Portugal los pasados 27 de noviembre y 11 de diciembre", precisó el general PNP Vicente Romero Fernández, jefe de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro).
De otro lado, el alcalde Ruiz Vega volvió a clausurar el establecimiento carbonífero Hold Perú, de propiedad de Rosario Campos Cruz, ubicado en el centro poblado El Milagro.
El guardián del lugar, José Arqueros Solanos (60), se negó a que empleados del municipio entraran al local para levantar las actas.