Imagen
Imagen

Tener una casa propia dejó de ser un sueño para muchos gracias a la Ley 30478, emitida el pasado 30 de junio, que permite disponer hasta del 25% de los fondos de las AFP para adquirir una primera vivienda o amortizar un crédito hipotecario. Con el fin de acceder a esos recursos, cientos de afiliados no dudaron ayer en realizar largas colas en el local de la , en Jesús María, para tramitar el Certificado Negativo de Propiedad Inmueble, uno de los requisitos exigidos para iniciar ese proceso.

“Vine temprano pensando no encontrar tanta gente por ser fin de semana. Por suerte, la atención en ventanilla es rápida y pude realizar el trámite para solicitar a mi AFP el retiro del 25% de mi fondo de pensiones y amortizar el crédito de mi departamento”, dijo una joven al retirarse de las oficinas de la Sunarp.

Trámite. Para acceder a este beneficio, una vez obtenido el reporte emitido por la Sunarp, se debe solicitar a la AFP correspondiente la Cuenta Individual de Capitalización (CIC).

Tras obtener estos documentos, el afiliado debe dirigirse a una entidad financiera para solicitar un crédito hipotecario. La misma que luego de realizar la verificación documentaria y la evaluación crediticia, le entregará un documento de preconformidad.

Es así como se presentará a la AFP la solicitud de disposición del 25% del fondo de pensiones. Evaluada la solicitud y de ser favorable, la AFP enviará una Comunicación de Procedencia a la entidad financiera en un plazo de 10 días. Cabe resaltar que el dinero en ningún momento recaerá en las manos del afiliado, sino que se otorgará a la entidad financiera correspondiente.

CIFRA 

10 días tiene como plazo la AFP para enviar una Comunicación de Procedencia a la entidad financiera.

Documento

El Certificado Negativo de Propiedad Inmueble puede ser tramitado en cualquier oficina de la Sunarp a nivel nacional.