Es un infaltable acompañante de la cena navideña, pero el vino u otro licor podría ocasionar todo lo contrario a una noche buena, si estos no cuentan con el debido registro sanitario y otros elementos que la especialista de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica (Diresa), Sonia Rodríguez Capacyachi, explica para evitar daños en la salud.
ETIQUETA. La responsable del Programa de Higiene Ambiental, explicó que el primer elemento que deben tener en cuenta antes de adquirir un licor, es la etiqueta, que debe contener el nombre y dirección de la empresa productora, siendo más importante aún que contenga el registro sanitario, emitido únicamente por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Al respecto, la especialista detalló, que la habilidad de los falsificadores es impresionante, llegando incluso a consignar cualquier grupo de dígitos, por ello explicó que el registro siempre empezará con la inicial del fabricante; sin embargo, para mayor seguridad, recomendó verificar éste en la página web de la Digesa
PRECIO. Explicó que otro elemento que puede alterar sobre la calidad del licor es el precio. El costo de producción de un vino oscila entre 10 y 11 soles, por lo que aquellos con menor precio sin duda podrían haber sido fabricados con insumos adulterados.