GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, solicitó a las aitoridades electa una reunión de mergencia para evaluar la posible ocurrencia de un conflicto límitrofe entre las comunidades que colindan con la provincia de Yauyos en la región Lima.

Esta advertencia la compartió con el presidente electo y su equipo que liderará la transferencia de gestión regional, aseguró que por la envergadura del conflicto que podría suscitarse tras el pronunciamiento de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, de la Presidencia del Consejo de Ministros, órgano que habría alterado la demarcación tradicionalmente aceptada por los huancavelicanos, al parecer, debido a que ambas regiones no llegaron a un acuerdo.

El vicepresidente regional, Augusto Olivares, manifestó que dentro del territorio que se pretendería separar de la región Huancavelica, se encuentra la laguna Huarmicocha, un potencial hídrico con grandes proyecciones para el fomento del desarrollo de las comunidades vecinas a ésta, por lo que invocó a las autoridades entrantes a involucrarse en proceso que lleva a cabo la PCM.

Reunidos. Maciste Díaz solicitó una reunión con los consejeros y el presidente electo, a fin de que puedan ser informados al detalle de todo el proceso y las reuniones que se llevaron acabo para culminar la delimitación de todo el territorio regional, incluso propuso una visita al lugar del “conflicto” para evidenciar in situ la magnitud de la pérdida para la región, si las intenciones de la PCM, se logran materializar.

Por su parte, electo Glodoaldo Alvarez Oré, manifestó su predispocisión para retomar las acciones necesarias para evitar que una parte de Huancavelica, ancestralmente conservada, sea destinada otra región. “Es de interés regional salvaguardar el territorio de Huancavelica”. Puntualizó.

La laguna Huarmicocha, tiene una extensión mayor a la de Choclococha, por lo que su potencial hídrico y de producción también sería mayor, está ubicada a 4 mil 880 metros sobre el nivel del mar.