Un accidente vehicular registrado en el túnel Punta Olímpica, ubicado en la ruta que conecta las provincias de Asunción y Carhuaz (Áncash), reveló un peligro latente durante la temporada de heladas: la caída de estalactitas de hielo desde el techo de la infraestructura.
Según reportes locales, el vehículo involucrado perdió el control luego de que se desprendieran bloques de hielo y debido a la pista resbaladiza por el congelamiento.
Aunque el incidente no dejó víctimas mortales, generó alarma entre los pasajeros y llamó la atención sobre las condiciones del túnel.
Medios como Latina Noticias citaron fuentes que señalaron que la estructura presenta fisuras expandidas y, a diferencia de años anteriores, ahora se registran filtraciones de agua en casi toda su extensión.
Frente a este riesgo, la Dirección Nacional de Transporte ha instalado señalizaciones preventivas para alertar a los conductores.
Asimismo, se evalúa habilitar temporalmente una vía alterna mientras se realiza una inspección técnica para determinar el estado del túnel.
El túnel Punta Olímpica, ubicado a 4.736 metros sobre el nivel del mar, es reconocido como el más alto de América y uno de los más elevados del mundo. Con dos carriles y dimensiones de aproximadamente 7,5 metros de ancho por 6,5 metros de alto, su altitud lo hace especialmente vulnerable a las bajas temperaturas y heladas.
TE PUEDE INTERESAR
- Ayacucho: Mineros toman la carretera Interoceánica y exigen ampliación del Reinfo
- MTC sobre bloqueo de vías: Que se imponga la autoridad y manifestantes sean puestos a disposición del MP
- PJ dicta 36 meses de impedimento de salida del país contra Susana Villarán
- Designan como secretario de Seguridad de la Casa de Gobierno a Edgar Quilca Molina
- Autorizan viaje del ministro del Ambiente a España, Alemania y Suiza del 12 al 18 de julio