Andenes de Cuyocuyo, la primera Zona de Agrobiodiversidad del Perú, recibió el Premio Ecuatorial 2025 otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El galardón reconoce soluciones basadas en la naturaleza que contribuyen a la acción climática, al desarrollo inclusivo y a la resiliencia de las comunidades.
La iniciativa fue seleccionada junto a otros nueve proyectos provenientes de Argentina, Brasil, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, Papúa Nueva Guinea y Tanzania. En total, se evaluaron más de 700 candidaturas de 103 países, en el marco de la décimo sexta edición del premio.
“Este premio es un reconocimiento a la lucha de nuestras comunidades por preservar nuestra agrobiodiversidad y nuestro territorio. Nos enorgullece saber que nuestro trabajo servirá de inspiración para otras comunidades en el Perú y el mundo”, afirmó Sabino Ccori Torres, coordinador del Comité de Gestión de la ZABD Andenes de Cuyocuyo.
El reconocimiento destaca el valor de sus 6,555 hectáreas de conservación, donde se cultivan más de 1,200 variedades agrícolas nativas, incluyendo siete de las ocho especies de papa domesticada del mundo.
Te puede interesar
- JNJ evalúa vacancia de su presidente, Gino Ríos
- Partido de Pedro Castillo logra inscripción en el JNE
- TC: presidentes no deben ser investigados
- Presidenta del TC afirma que Dina Boluarte no interfirió en sus decisiones: “Yo no soy títere de nadie”
- PJ rechazó pedido de Juan José Santivañez para que se ordene al Ministerio Público cesar sus pretensiones de privarlo de su libertad
- Congreso reprogramó para este miércoles presentación del canciller y ministro de Defensa tras situación en Santa Rosa de Loreto
- Ministro de Transporte tras fallo del TC que suspende investigaciones contra Dina Boluarte: Los casos “Cofre” y “Cirugías” son anécdotas