Se busca propuestas concretas para transformar el sistema de salud peruano en uno más competitivo, equitativo y sostenible. Foto: Difusión
Se busca propuestas concretas para transformar el sistema de salud peruano en uno más competitivo, equitativo y sostenible. Foto: Difusión

IPAE Acción Empresarial presenta la primera edición de CADE Salud, bajo el lema: “La Salud sí tiene remedio”, un encuentro que se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa – USIL. El objetivo es poner en agenda nacional propuestas concretas para transformar el sistema de salud peruano en uno más competitivo, equitativo y sostenible.

Esta edición contará con la participación de destacadas autoridades como el Ministro de Salud, César Vásquez, quien estará a cargo de la sesión inaugural y la exposición del tema central del evento. Lo acompañará el Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien liderará la sesión “Financiamiento e inversión en salud: Prioridades y modelos eficientes”, centrada en estrategias para fortalecer la sostenibilidad del sistema.

Por su parte, Dalia Suárez, Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros, participará en la sesión “Supervisión y regulación para mejor calidad y acceso a la atención de primer nivel”, donde abordará los criterios necesarios para una regulación eficiente.

También estarán el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, quien encabezará la sesión “Innovación e inteligencia artificial en salud”. Asimismo, el Viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, intervendrá en la sesión “Un sistema de salud resiliente”. El Director Ejecutivo general de CENARES, Juan Carlos Castillo, presentará propuestas público-privadas para mejorar la logística y el abastecimiento de insumos médicos estratégicos. Finalmente, Juan Velasco, Superintendente de SUSALUD, reafirmará en el foro el compromiso del Estado con una supervisión efectiva, centrada en el ciudadano.

CADE Salud 2025 congregará a más de 400 líderes y tomadores de decisiones del sector salud, incluyendo autoridades, empresarios, académicos y representantes de organizaciones médicas y sociales. El programa se dividirá en seis bloques temáticos que abarcan desde la gestión integral del sistema hasta la innovación y tecnología. Como cierre, se presentará el “Pacto por la salud de los peruanos”, documento que recogerá las propuestas del comité organizador y aportes del sector, a fin de ponerlas a disposición de las fuerzas políticas en carrera electoral.

COMITÉ CADESALUD 2025

El comité de CADE Salud 2025 es presidido por Ángela Flores, actual directora de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE). Junto a ella están reconocidos profesionales del sector: Rafael Cortez, Profesor-investigador del Centro de investigación de la Universidad del Pacífico; Mauricio Cuadra, Director de Acceso, Políticas y Comunicaciones de MSD Perú; Midori De Habich, Exministra de Salud; Eduardo Payet, Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC; Patricia Rojas, Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú; Jorge Ruiz, Vicepresidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú; Luis Solari, médico cirujano y exministro de Salud; Vanessa Vásquez, Consultor Asociado en Total Market Solutions (TMS) y Directora independiente; y Aníbal Velásquez, Asesor Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú.

TE PUEDE INTERESAR: