Los crímenes tienen un nuevo rostro en el Primer Puerto. Si antes se enfrentaban barrio contra barrio, ahora nueve de cada diez asesinatos que se registran en el Callao se dan por ajustes de cuentas entre delincuentes, y en la mayoría de los casos el origen se relaciona con el control de la venta de drogas.
Las investigaciones señalan también que en el Callao, sobre todo en el distrito de Ventanilla, el móvil de los homicidios en lo que va del año es la disputa por la usurpación de terrenos.
Esta situación quedó evidenciada el pasado 27 de junio, cuando la Policía, durante un megaoperativo, desarticuló a la organización criminal “Los babys de Oquendo”, dedicada a la extorsión, tráfico de terrenos y sicariato.
Esta organización era el terror de empresarios y comerciantes. Sus miembros los obligaban a pagar grandes sumas de dinero como cupos y, si se negaban, los delincuentes no dudaban en sacar sus armas para amedrentar y asesinar.Otra organización desbaratada fue “Los Reyes del Puerto Shejo”, liderada por Carlos Mac Dowall, quien tras la caída de Gerson Gálvez, (a) “Caracol”, y Gerald Oropeza, que se disputaban el control del tráfico ilícito de drogas en el Callao, asumió la hegemonía de la zona. Se le atribuyen al menos 25 asesinatos.
EXTORSIONADORES. La violencia en el Primer Puerto también está marcada por la guerra entre las distintas bandas de extorsionadores que se disputan el control del cobro de cupos de construcción civil.¿Y cuál es la mejor opción para saldar cuentas en el mundo del hampa? Todas las bandas recurren al sicariato y, según fuentes policiales, en muchos casos contratan a menores de edad que están dispuestos a cometer los asesinatos por dinero. Trascendió que entre las víctimas de estas mafias habría informantes que alguna vez apoyaron investigaciones policiales. “Se supone que los nombres de estos colaboradores están lacrados, pero por dinero muchas veces esto se vulnera”, afirmó una fuente de la Policía.
ESTADO DE EMERGENCIA. Pese a que entre el 5 de diciembre de 2015 y el 15 de octubre de 2016 el Callao fue declarado en estado de emergencia y se pensó que esta situación cambiaría radicalmente, casi dos años después, y a raíz de los últimos homicidios, el panorama aún resulta desolador.Cabe precisar que estadísticamente sí hay una reducción de crímenes en el Primer Puerto, pues los números revelan que entre enero y junio de 2017 se han registrado 27 homicidios por proyectil de arma de fuego (PAF).
En tanto, en igual periodo de 2016 hubo 44.Con relación a los heridos por PAF, entre enero y junio de 2016 se registraron 134 víctimas, mientras que en los seis primeros meses del año se reportaron 81 casos por lesiones.
CONTRA LA VIOLENCIA. El jefe de la Región Policial del Callao, José Figueroa Gonzales, aseguró que desde la culminación del estado de emergencia se vienen implementando nuevas formas de acción para contrarrestar la violencia a fin de no volver a las terribles cifras de asesinatos que marcaron todo el 2015.“Hemos recurrido al uso de la tecnología.
Hay un software que nos permite evaluar minuto a minuto la incidencia criminal en el Callao. Estamos instalando módulos de cámaras de videovigilancia en puntos equidistantes a las comisarías. En cada lugar hay 25 cámaras en sectores que alcanzan entre 30 y 40 manzanas”.
Por su parte, el exministro del Interior Remigio Hernani señaló que el estado de emergencia dio resultados positivos en el Callao, pero cree que actualmente la violencia en esa zona renace, y para evitarlo la Policía debe contar por lo menos con “cuatro divisiones de investigación criminal, cada una con 100 policías, además de contar con fiscales y jueces probos”. Sobre este punto, Delcy Heredia, jefa de la Oficina Defensorial del Callao, considera que no es necesario retomar esta medida de emergencia sino seguir con las acciones que hasta la actualidad ha realizado la Policía. “Aunque no se recibieron quejas de excesos de la Policía, no se descarta que los hubo, pues cabe la posibilidad de que no hayan sido denunciados por temor”, acotó.
CIFRAS
315 días duró el estado de emergencia aplicado en la región Callao.
60 asesinatos se registraron entre enero y junio de 2015.
DATO
2015. Emergencia tras muerte de Wilbur Castillo El estado de emergencia se declaró después del asesinato a balazos del excolaborador de la Municipalidad del Callao Wilbur Castillo, ocurrido el 3 de diciembre de 2015. Lo mataron en una céntrica calle de La Perla a plena luz del día. Según la Policía, victimaron a Castillo por orden de “Caracol”, como venganza de este al enterarse de que daba información a las autoridades para que sea desbaratada la banda “Barrio King”.
Te puede interesar:
Callao: mujer da a luz en baño de juguería frente a hospital de EsSalud