El gremio empresarial exige intervención inmediata del Ejecutivo y advierte afectación al agro, turismo y seguridad en la región.
El gremio empresarial exige intervención inmediata del Ejecutivo y advierte afectación al agro, turismo y seguridad en la región.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ica, Eduardo Ojeda, advirtió que los bloqueos protagonizados por mineros artesanales e informales en varias vías del sur del país están generando graves pérdidas económicas y poniendo en riesgo la seguridad de cientos de personas, incluidos menores de edad.

En declaraciones a Canal N, Ojeda explicó que el impacto de las protestas no se limita al sector agrícola, sino que también golpea al turismo y al comercio regional. “No solo se malogran los productos en carretera; también se cancelan vuelos, se afectan reservas hoteleras y se bloquea el acceso a zonas turísticas claves como Nasca”, detalló.

El agro y el turismo, entre los más golpeados

Ojeda señaló que el cierre de carreteras impide que productos perecibles como cebolla y ajo lleguen a destino, causando pérdidas millonarias a los agricultores. “No se puede detener la cosecha por un palo en la carretera; lo que se queda en el campo se pudre”, enfatizó.

Además, recordó que Ica es un paso obligado para el tránsito entre el sur del país y Lima, y que la paralización ya ha generado cancelaciones masivas en el sector turismo, especialmente en Nasca. “Estamos hablando de pérdidas multimillonarias si esto continúa”, alertó.

Denuncian politización del conflicto y falta de respuesta

El titular del gremio denunció que, pese a que las autoridades policiales y de inteligencia conocían la situación desde hace más de diez días, no se tomaron medidas preventivas y la falta de una decisión política clara ha permitido que el conflicto escale.

Asimismo, acusó una politización del conflicto, señalando que dirigentes vinculados a partidos de derecha e izquierda estarían utilizando a los mineros con fines electorales.

Cámara exige acción inmediata

La Cámara de Comercio de Ica hizo un llamado urgente al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República para que intervengan y restablezcan el orden. “No queremos ver más muertos en las calles”, expresó Ojeda.

Finalmente, advirtió que la actividad minera informal ha crecido descontroladamente con el aval de empresas procesadoras que aceptan mineral sin verificar su origen, y exigió al Ejecutivo definir acciones inmediatas y un plan de salida claro para evitar una crisis mayor.