Censo 2017: empadronadores continúan jornada en condominios faltantes
Censo 2017: empadronadores continúan jornada en condominios faltantes

Después de las quejas de los ciudadanos que no fueron censados el domingo 22 de octubre en diferentes distritos de la capital, empadronadores del  vienen realizando su labor durante esta semana, incluso a altas horas de la noche.Ayer fue el turno del condominio Alto Colonial, en el Cercado de Lima. 

A las 8 a.m. llegaron alrededor de 120 trabajadores del INEI, previa coordinación con la administración, para censar a las más de 4000 personas que viven en las 19 torres. Sin embargo, se pudo observar que muchos vecinos entraban y salían del lugar para seguir con sus actividades habituales.

PROBLEMAS DE LÍMITES

Según comentan los vecinos, a pesar de haberse quedado en sus hogares la fecha programada e, incluso, preparar un espacio para que los censistas se organicen y descansen, no fue nadie a realizar el empadronamiento. Mario Huamán, supervisor de seguridad del condominio, comentó que la razón de esta omisión se debió a que el inmueble aparece en los planos tanto de Lima Metropolitana como del Callao. 

Sin embargo, los recibos de servicios y títulos de propiedad de los vecinos muestran que sus viviendas pertenecen al primer distrito mencionado. Más denuncias. 

Respecto a la proyección de viviendas que se debió hacer previamente al censo, Aldo Arrunátegui y José Guerrero, jefes de zona del distrito de Chorrillos, hablaron sobre la inapropiada organización.

“El proceso empezaba con el reconocimiento de zona, pero cambiaron ese orden con el reclutamiento primero”, declaró Guerrero, quien, además, aseguró que en su distrito no se realizó la segmentación de viviendas para saber cuántos empadronadores se necesitarían y solo se trabajó con data desactualizada.

Por su parte, Arrunátegui dijo que la presencia policial fue casi nula. “La ausencia física de la Policía en el patrullaje ha sido mínima”, sostuvo.

Omisión

Farid Matuk, exjefe del INEI, señaló que la omisión censal podría ser superior al 5%, pues no se realizó un precenso.

TAGS RELACIONADOS