Se cree que al permanecer en casa y recibir clases escolares online el niño está libre del acoso o molestias de sus compañeros de colegio, pero no es cierto.
El bullying ha ingresado a las aulas virtuales con el mismo objetivo: burlarse y hacer sentir mal a la víctima, afectando el estado emocional y rendimiento académico del menor. En el plano digital se le llama ciberbullying y se utilizacontenidos vejatorios, memes, emoticones o fotos manipuladas, que a veces hasta son extraídas de las mismas clases virtuales, para acosar o humillar a la víctima.
Consecuencias
Para Victoria Rodríguez, psicóloga del Colegio Pitágoras, es importante que a la par de las clases virtuales se realicen acciones de prevención, pues el bullying genera un impacto negativo en la salud mental de niños y adolescentes. Recomienda a los padres estar alertas, observar el comportamiento de sus hijos y crear espacios de conversación permanente.
- TE PUEDE INTERESAR | ¿Qué cosas no podré hacer si no pago mi multa electoral?
“Si el niño le comenta al padre que un compañero ha empezado a molestarlo, debe mantener la calma, felicitarlo por la confianza de comentar lo que sucede, pero sin minimizar la situación ni aconsejar devolver la afrenta. Luego comunicárselo al docente o tutor del aula, pidiendo que se solucione el problema”, dijo.
En La escuela
También resalta que para prevenir el ciberbullying es necesario que los planteles revelen las normas de convivencia, reglamentos y posibles sanciones. También mantener una comunicación fluida a través de un departamento de psicología con los alumnos, padres y docentes.
VIDEO RECOMENDADO
Coronavirus: Lo que se sabe de la VARIANTE BRASILEÑA del COVID-19
