CIDH se pronunció sobre Cañariaco
CIDH se pronunció sobre Cañariaco

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respondió la demanda presentada por los comuneros del distrito de Cañaris contra el Estado Peruano supuestamente por vulnerar sus derechos indígenas.

El asesor legal de la comunidad campesina San Juan Bautista, Wilfredo Chero Villegas, precisó que la CIDH los notificó recientemente para que presenten los procesos penales iniciados contra los 200 comuneros por presuntamente alterar el orden público durante las protestas contra el proyecto minero Cañariaco que ejecuta la empresa Candente Copper.

PROCESO. Expresó que en los próximos días adjuntarán la documentación requerida por la CIDH para que próximamente emita el fallo sobre la demanda de vulneración de derechos humanos.

"En Ferreñafe hay tres procesos legales contra dirigentes comuneros y en Jaén 17 por los supuestos delitos de alteración del orden público, contra los medios de transporte, coacción y daños en contra del Estado y la empresa minera", explicó Chero.

El asesor legal de los comuneros remarcó que los procesados fueron sindicados por representantes de la empresa canadiense, los que incluso se habrían atrevido a incluir dentro de la denuncia a un comunero que se encuentra postrado en cama hace 10 años.

"En Jaén se encuentra la denuncia contra el comunero Rinza Carrillo que es un señor paralítico. Esto confirma que allegados a la minera denunciaron sin saber de quienes se trataba", sentenció.

Cabe señalar que los comuneros acudieron a la CIDH para que se declare la inviabilidad del proyecto minero Cañariaco que fue rechazado en la segunda consulta popular desarrollada el 30 de setiembre del 2012.

"El Estado está criminalizando la protesta. Es por eso que ha denunciado a los comuneros influenciado por los intereses de la empresa minera que no respeta la ecología", puntualizó.

Según el abogado Chero, lo que resuelva la institución supranacional es de cumplimiento obligatorio, porque el Perú, en febrero del 1994 ratificó el convenio con la CIDH.