La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), ordenó el cierre preventivo de 126 puertos a lo largo del litoral peruano tras la alerta de tsunami activada por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), luego del terremoto de magnitud 8.8 en Rusia.

Esta medida busca proteger a la población y evitar riesgos en las zonas costeras mientras se mantiene la alerta activa.

Como se sabe, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) actualizó la hora estimada de llegada del tren de olas al litoral norte, señalando las 12:15 p.m. en lugar de las 10:09 a.m. iniciales.

Entre los puertos cerrados están importantes puntos en el norte como La Cruz, Talara, Paita, Pimentel y Salaverry; en el centro Chimbote, Huarmey, Huacho, Callao, Cerro Azul, Pisco y San Juan; y en el sur, Atico, Camaná, Matarani e Ilo, entre otros.

Las autoridades marítimas han reforzado la vigilancia costera, especialmente en franjas horarias críticas como la mañana y el mediodía, para monitorear el posible impacto de las olas.

Se recuerda que, dada la ubicación de Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico, las alertas de tsunami deben tomarse con la máxima seriedad, solicitando además a la población evitar las playas mientras dure la alerta activa.

Más temprano, la Dirección de Hidrografía y Navegación recomendó la suspensión inmediata de todas las actividades costeras en el litoral peruano, desde Tumbes hasta Moquegua.

TE PUEDE INTERESAR: