Un total de 65 puertos fueron cerrados este miércoles a lo largo del litoral peruano como medida preventiva ante la alerta de tsunami emitida tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka. Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que monitorea de forma continua la evolución del fenómeno marino.
Según el reporte oficial, se prevé que las olas alcanzarán alturas de entre 1 y 2,31 metros en diversos puntos del litoral. Las primeras olas ingresarían al país a las 10:09 a. m. (hora local) por el puerto La Cruz, en Tumbes. Minutos después, a las 10:12 a. m., se registraría la ola más alta, de 2,31 metros, en el puerto de Talara, región Piura.
El llamado “tren de olas” recorrerá el litoral de norte a sur hasta culminar en el puerto de Ilo, en Moquegua, hacia las 12:30 p. m., donde se estima una ola de 1,21 metros.
Las regiones más afectadas por los cierres portuarios son Piura, La Libertad, Arequipa y Moquegua. No obstante, otros 61 puertos —principalmente en la costa central— permanecen operativos para actividades pesqueras y recreativas.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alberto Lozada, explicó que las capitanías de puerto se encargan de aplicar las restricciones según el avance del fenómeno. “Se restringen operaciones de recreo y pesca, especialmente en la zona norte”, señaló en declaraciones a RPP.
Asimismo, detalló que autoridades internacionales monitorean la evolución del tren de olas desde su paso por Hawai. “Un organismo de Estados Unidos nos avisará si hay una disminución o no en la altura de la anomalía”, afirmó.
Aunque los puertos del Callao y Lima no han sido cerrados, las municipalidades costeras han restringido el acceso a las playas por precaución. Además, una alerta electrónica fue enviada a los teléfonos móviles de los residentes limeños, notificando el cierre temporal del litoral capitalino.
La alerta de tsunami fue activada luego del terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de Kamchatka, cuyo epicentro fue inicialmente registrado con magnitud 8. Posteriormente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ajustó la cifra a 8,8.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Eres taxista? Aprende a cobrar con tu propio número o QR sin tener cuenta bancaria
- Anuncian marchas por Hospital de Alta Complejidad de Piura
- Juramentan al nuevo presidente de la Comisión Regional Anticorrupción de Ica
- Dina Boluarte calló sobre la minería informal e ilegal
- Juramentan al nuevo presidente de la Comisión Regional Anticorrupción de Ica
- Arequipa: Majes Siguas no se destrabaría hasta que termine el arbitraje