El cardenal peruano rezó frente al féretro del pontífice que lo sancionó por una denuncia de pederastia.
El cardenal peruano rezó frente al féretro del pontífice que lo sancionó por una denuncia de pederastia.

El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, sancionado por el Vaticano por una denuncia de abuso sexual, reapareció públicamente este miércoles en la Basílica de San Pedro del Vaticano, durante el primer día de exposición del féretro del papa Francisco, fallecido a los 88 años por un ictus.

De acuerdo con imágenes transmitidas por Vatican News, Cipriani acudió poco después del mediodía acompañado por un asistente. Permaneció cerca de 15 minutos rezando en silencio frente al cuerpo del pontífice argentino, quien en vida le impuso una sanción canónica que restringió su actividad pública, el uso de insignias religiosas y su lugar de residencia.

La reaparición ha generado reacciones dentro y fuera del ámbito religioso, dado que el purpurado continúa bajo sanción por una denuncia de pederastia. En enero pasado, el Vaticano confirmó oficialmente la medida y señaló que fue firmada por el propio papa Francisco y aceptada por el cardenal peruano.

Sancionado, pero presente en el cónclave

Aunque Cipriani no podrá participar en la elección del nuevo pontífice por haber superado los 80 años, sí podrá asistir a las congregaciones previas al cónclave, donde se discuten los perfiles del próximo líder de la Iglesia Católica. Según explicó a RPP el padre Guillermo Inca, secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, estas reuniones permiten que todos los cardenales opinen y colaboren en el proceso de elección.

Perú cuenta actualmente con tres cardenales vivos: Pedro Barreto, Juan Luis Cipriani y Carlos Castillo, siendo este último el único con derecho a voto en el próximo cónclave.

Las denuncias y la defensa de Cipriani

Según una investigación del diario El País, el purpurado fue acusado de abuso sexual por un hombre que en 1983 tenía entre 16 y 17 años. La denuncia fue enviada al papa Francisco en 2018. El medio español indica que no se trata del primer señalamiento: ya en 2002 se había presentado una acusación similar.

Cipriani ha negado categóricamente las acusaciones. En cartas públicas, indicó que las medidas en su contra se tomaron sin habérsele escuchado ni haber iniciado un proceso formal. Afirmó también que en 2020, tras reunirse con el papa, se le permitió reanudar algunas funciones pastorales.