El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) se pronunció sobre las circunstancias de la muerte de los seis soldados en el río Ilave, en la región Puno. Esto frente a la difusión de diversas opiniones respecto al tema que vienen confundiendo a la ciudadanía.
A través de un comunicado, la entidad detalló que el 5 de marzo dos patrullas de las Fuerzas Armadas salieron de Ilave, cruzaron el río y se dirigieron hacia Juli (Puno). Sin embargo, antes de llegar a su destino, fueron interceptados por aproximadamente 400 manifestantes radicales que les impidieron el paso abruptamente y de manera violenta.
Señalan que el personal militar fue atacado con piedras, huaracazos y otros objetos contundentes, sin darles ninguna posibilidad de diálogo, por lo que, las patrullas, a fin de evitar un enfrentamiento, decidieron retornar a su lugar de origen.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/J4FZVN7I4FCPPIFQJZ4N3BUOHQ.png)
Durante todo el desplazamiento el personal militar fue hostigado mediante agresiones con golpes, piedras, palos, insultos y amenazas de muerte, hasta llegar a orillas del río Ilave, donde fueron rodeados y presionados contra el mismo.
Pese a que intentaron dialogar y realizaron disparos preventivos a fin de evitar un alto costo social mediante el uso de armas, procedieron a cruzar el río Ilave a través de una zona poco profunda, en columna y formando una cadena humana
“El ataque sobre las patrullas continuó con piedras, huaracazos y otros objetos contundentes, causando que se rompa la cadena humana y algunos de sus miembros sean arrastrados al río, trayendo como consecuencia el deceso de seis soldados”, señala el pronunciamiento.
Lamentan muertes e inician investigación
Por otro lado, el Comando Conjunto expresó sus más sentidas condolencias a los deudos del personal militar fallecido, manifestándoles que se “han iniciado las acciones correspondientes a fin de identificar, denunciar y capturar a los responsables de estos repudiables actos”.
De igual modo, expresaron su total rechazo a “aquellas personas que pretenden engañar a la población, buscando dejar en la impunidad estos actos criminales”.