Con látigo en mano, ayer, cerca de 600 comuneros tomaron el local de la Dirección Regional de Agricultura en el distrito de El Tambo, exigiendo la corrección de documentos para la titulación de sus tierras, porque tienen constantes conflictos hace más de 40 años.

El comunero de Chongos Alto, Luis Alberto Camposano, manifestó que hace 40 años prevalecen los conflictos de tierras.

Es por ello, que el Gobierno Regional envió a su equipo técnico de la Dirección de Agricultura, que realizó la georeferenciación, pero falta registrar los planos de los predios ante registros públicos, y esto afecta a la comunidades de Chongos Alto, Llamapsillón, Palaco y Palmayoc. Acotó que la Dirección de Agricultura, les informó que la evaluación la realizarán en el año 2026.

Esta situación generó la indignación de los comuneros que pedían su retiro del cargo. Los comuneros partieron a las 2 de la madrugada desde sus lejanas comunidades y llegaron a las 4 de la mañana, para tomar la sede agraria.

Cuando llegaron los trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura, no pudieron ingresar, porque en el frontis estaba los comuneros y comuneras, exigiendo sus derechos.

Un contingente de la Unidad de Servicios Especiales, llegó hasta la sede agraria para pedir a los comuneros que despejen el lugar, pero ellos dijeron que habían solicitado el permiso para realizar la protesta.

El director de Agricultura, Jaime Aquino declaraba en programas radiales y no se presentaba. Finalmente, ingresó a la sede agraria, al igual que los representantes de las comunidades para entablar el diálogo.

compromiso. El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Junín, Miguel Rivera expresó su compromiso de continuar con el proceso de titulación del Canipaco.

En la reunión, con los representantes de las comunidades, uno de los principales acuerdos, establece que la Dirección Regional de Agricultura, asumirá la presentación de los expedientes de los tres predios ante la Sunarp para su inscripción. Esto incluye al Canipaco, Antapoma y Río de La Virgen, para realizar los trámites para la inscripción en registros públicos.

Además de subsanar observaciones en coordinación directa con las comunidades involucradas, para avanzar la formalización de la propiedad rural.

Luego la documentación será remitida a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico para iniciar la segunda fase del saneamiento físico legal.

En la reunión, participaron los representantes de las comunidades, pero también estuvieron presentes la Defensoría del Pueblo y los voceros de las comunidades.