La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó el dictamen que amplía y homogeneiza el derecho a la licencia por fallecimiento de familiares, garantizando condiciones equitativas entre los trabajadores del sector público y privado.
La propuesta busca asegurar la igualdad de trato y la no discriminación en el ejercicio de los derechos laborales frente a la pérdida de un familiar, reconociendo además los vínculos no consanguíneos como expresiones legítimas de unidad familiar y afectiva, en línea con los principios constitucionales de protección de la familia, dignidad humana y solidaridad social.
¿Cuántos días de licencia contempla el dictamen?
El texto aprobado dispone que los trabajadores tendrán ocho días calendario de licencia remunerada en caso de fallecimiento de su cónyuge, conviviente reconocido, padres, hijos o hermanos.
Asimismo, otorga tres días de licencia remunerada por el fallecimiento de familiares afines, como padrastros, madrastras, hijastros, hijastras, hermanastros o hermanastras.
Si el deceso ocurre en un lugar distinto al del domicilio o centro laboral del trabajador, la licencia podrá ampliarse hasta quince días para familiares directos y hasta cinco días para familiares afines, previa justificación documentada del desplazamiento.
Durante este periodo, el empleador o entidad pública no podrá efectuar descuentos, compensaciones ni reemplazar la licencia por otros beneficios.
Otros dictámenes aprobados por la Comisión
En la misma sesión, la comisión aprobó varias medidas relacionadas con el ámbito laboral y de seguridad social:
- Régimen laboral en EsSalud: Se aprobó incorporar al Decreto Legislativo 728 a los trabajadores asistenciales, administrativos y profesionales de EsSalud que actualmente laboran bajo el régimen CAS indeterminado, reconociendo su tiempo de servicios.
- Libre elección de atención en EsSalud: Se respaldó el dictamen que establece la libre elección del establecimiento de salud para los asegurados del Seguro Social.
- Pensiones: Se aprobó la modificación de los Decretos Ley 19990 y 20530 para optimizar el derecho de los beneficiarios del sistema nacional de pensiones.
- Adultos mayores: Se dio luz verde al dictamen que promueve la contratación de personas adultas mayores mediante incentivos tributarios.
Proyectos sustentados
Durante la sesión, diversos congresistas sustentaron proyectos de ley en materia laboral:
- Germán Tacuri Valdivia (JPP-VDP-BM) propuso incorporar profesionales de trabajo social en entidades con más de 100 empleados.
- Ariana Orué Medina (PP) presentó una iniciativa para modernizar la Ley de Trabajo Portuario.
- Kelly Portalatino Ávalos (PL) sustentó un proyecto que garantiza a los trabajadores de construcción civil participar en las utilidades de las empresas del rubro.
- Guido Bellido Ugarte (PP) planteó eliminar la extinción de la entidad contratante como causal de término de contrato CAS.
- Juan Burgos Oliveros (PP) propuso modificar el Decreto Ley 19990 sobre pensiones de sobrevivientes.
Con estas decisiones, la Comisión de Trabajo busca reforzar la protección social, la equidad y la formalidad laboral, así como atender demandas históricas de distintos sectores del país.
TE PUEDE INTERESAR
- Tacna: Capturan a una banda de menores que robaron 10,000 soles a agricultor
- Moquegua: Feligreses rindieron homenaje a la virgen y mártir Santa Fortunata
- Detienen a policías del Grupo Terna en megaoperativo contra red criminal en San Martín
- Cientos madrugan y hacen colas a última hora en Reniec para actualizar datos del DNI
- Sigue la búsqueda de desaparecidos en el río Mantaro y solo hallan zapatilla de menor
- Huancayo: Transportistas reclaman por papeletas con infracciones que no existen en la norma