La organización comunitaria “Salvaje”, enfocada en generar una red de proyectos ecológicos en el Perú, destacó la importancia de que las familias se involucren activamente en el manejo adecuado de los residuos sólidos que producen en casa, mucho más en tiempos de cuarentena por la pandemia del coronavirus .
MIRA: Coronavirus afecta a células de los riñones, cerebro y corazón, según estudio
Tras la publicación del Decreto Legislativo 1501 -que establece que las peruanas y peruanos deberán clasificar, reducir y entregar los residuos de manera obligatoria- “Salvaje” considera que el aprendizaje en la casa será fundamental para lograr un cambio cultural. Por ello, invita la ciudadanía a sumarse con estas primero cinco acciones:
1. Pregúntate: ¿Realmente lo necesito?
Antes de comprar hazte esta pregunta y evalúa si es necesario adquirir ese producto. Esto te ayudará a reducir los residuos que produces porque, generalmente, los artículos nuevos se venden envueltos en plástico o con cajas plastificadas que son más difíciles de procesar.
2. Compra a granel, lleva una bolsa de tela
Una buena opción para no llevar plástico a casa es comprar a granel los abarrotes, puedes rehúsar un táper de plástico o una bolsa de tela que te sirva como contenedor.
3. Separa tu basura
Si quieres reducir a cero tu basura, clasifica por colores lo que produces. Puedes utilizar un recipiente de color anaranjado para los residuos orgánicos, uno blanco para los plásticos, uno azul para papel y cartón, uno verde para el vidrio y uno amarillo para el metal. Otra recomendación es usar dos recipientes para empezar: uno para residuos orgánicos y otro para inorgánicos.
4. Activa un punto ecológico en tu casa
Para separar adecuadamente los residuos, elige un espacio dentro de tu casa para colocar los contenedores. Esto permitirá que tengas un solo punto de acopio y que todos los miembros de la familia los identifiquen rápidamente.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7TNXBRUZBNGEZDJII5GWGUOYOE.jpg)
5. Involucra a tu familia
Que todos los integrantes de la familia se involucren en la separación de residuos sólidos es importante para que esta actividad se desarrolle de manera eficiente en casa. Puedes implementar dinámicas para involucrar a los más pequeños con actividades de reciclaje de algunos residuos, por ejemplo.
Eso sí, asegúrate de que la clasificación se dé inmediatamente después de consumir el producto, eso simplificará la labor.
“Salvaje” logró gestionar los residuos sólidos de los cuatro últimos festivales “Selvámonos”, dónde se colectó alrededor de 5 mil botellas de vidrio reutilizables y 20 metros cúbicos de plástico y aluminio. Además, se compostó 13.9 metros cúbicos de heces fecales mezcladas con aserrín y 5.5 metros cúbicos de alimentos orgánicos y cartones.
El equipo “Salvaje” está dictando, a través de su página web Salvaje.pe, un curso virtual comunitario que enseña cómo hacer un huerto en casa, y se alista para iniciar la próxima ronda de aprendizaje comunitario sobre el manejo adecuado de residuos sólidos. Puedes encontrar más información en la cuenta @salvaje.pe de Instagram y Facebook.
TE PUEDE INTERESAR:
Consejos para tratar la tensión y el pánico durante la cuarentena por el coronavirus
Estos son los cuidados que debes tener si sufres de asma
¿Cómo ayuda una mascota a quienes sufren depresión en tiempos de cuarentena por coronavirus?