Foto: EFE/Alonso Cupul
Foto: EFE/Alonso Cupul

Entre 15 mil y 18 mil compatriotas, que se encuentran en el extranjero, están a la espera de ser repatriados al país, informó Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Los países con mayor número de peruanos a la espera de retornar al Perú son Estados Unidos, España, Italia, Francia, Argentina y Chile.

Canales precisó que los vuelos humanitarios se están coordinando con el Grupo Aéreo N° 8 de la FAP y las cancillerías, que están dando prioridad a las personas más vulnerables y que presenten problemas de salud, así como a los niños y ancianos.

Por su parte, el ministro de Transportes, Carlos Lozada, precisó que el Grupo Aéreo N° 8 está en la capacidad de trasladar a diario a 1500 personas. Sin embargo, de momento no cuentan con la capacidad para alojarlas.

“No tenemos capacidad para alojarlos en hoteles. Estamos trabajando con el Ministerio de Salud (Minsa) y tomaremos una decisión sobre cómo será el protocolo para resguardar la cuarentena de esas personas. Estamos trabajando para repatriar a la mayor cantidad de personas”, precisó, tras añadir que hasta la fecha 4500 connacionales fueron repatriados.

HOTELES. Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), indicó que hay una buena predisposición de parte de los hoteles y restaurantes para velar por los repatriados y espera que conforme pasen los días se vayan sumando más empresas y se puedan realizar las coordinaciones para alojar a las personas que lleguen en los vuelos humanitarios, a quienes se les está brindando servicios de primera necesidad como desayuno, almuerzo y cena. Recalcó que en un inicio se apuntaron 17 hoteles, pero actualmente hay 43.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo resaltó el compromiso del sector hotelero que viene cumpliendo con los requerimentos para apoyar a los ciudadanos peruanos repatriados.