Conozca a "La Dama de Hierro" de Cusco
Conozca a "La Dama de Hierro" de Cusco

Desde muy temprano, con los primeros rayos de sol, Marilú Vilca Huamán, madre de tres pequeños, emprende su ardua y diaria labor, recolectar todo el metal posible, de entre cientos de kilos de residuos sólidos de todo tipo y variedad, donde el hierro oxidado parece ser el mayor tesoro.

Acostumbrada desde hace más de una década a un trabajo demandante, que en una sociedad como la peruana podría estar orientado para el género masculino, la joven madre sale en busca y recojo del material que se encuentra oculto entre las más de 300 toneladas de desperdicios que suele dejar diariamente la ciudad; es así que metales pesados como el bronce, fierros de construcción, partes de vehículos, restos de bicicletas, entre otras piezas de metal, harán el capital que le servirá a la ama de casa a parar la olla, “empecé como jugando y con el tiempo me acostumbrè a recolectar hierro y toda clase de metales, sé que es un trabajo riesgoso por la cantidad de óxido que manipulo, pero de algún modo tengo que llevar el sustento a la familia”, manifestó Marilú.

Marilú inició el negocio muy austeramente, cargando a fuerza de lomo el poco metal que podía conseguir, sin embargo, su tesón y dedicación hizo que fundara, junto a su esposo César, un pequeño pero pujante negocio de reciclaje al que bautizaron con el nombre de “Mary”.

Es así que desde el distrito cusqueño de Santiago, comenzó su 'negocito' como ella lo llama, con una austera pero efectiva estrategia publicitaria, repartiendo pequeñas tarjetas en toda la urbe, y ahora recibe llamadas ofreciéndole en venta el preciado material, el cual va a buscar de manera casi inmediata, pues como ella misma dice, atrás quedaron los tiempos del triciclo y el altavoz con el recurrente pregón: “compro botellas vacías, fierros, catres, televisores y materiales en desuso”,

Hoy la cosa se ha modernizado y ya no es el pedal el que dá la fuerza para trasladar la materia prima del negocio de la basura, ahora la mayoría de los recicladores utilizan pequeñas motocar y en el caso de Marilú hasta equipo de sonido tiene, y con música de “Clavito y su Chela” capta la atención de todos los vecinos, como ella misma nos relata en medio de risas.

“Salgo a las calles a las 7 de la mañana y termino mi chamba a las 7 de la noche, el trabajo no solo es recolectar el material, tengo que seleccionarlo, pesarlo y agruparlo; antes las cosas eran un poco más fáciles, ahora hay mucha competencia, el trabajo es sacrificado, pero tienes que hacerlo para salir adelante, no hay de otra” explica la recicladora.

En Cusco se han formado varias asociaciones de recicladores de residuos sólidos, que juntan a pequeños negocios de chatarreros y recolectores que no solamente buscan un beneficio económico, sino también realizan una labor importante en el cuidado del medio ambiente, dada la circunstancia que en la Ciudad Imperial el servicio de recojo de basura ha colapsado hace mucho tiempo.

Tal es el caso de la Asociación de Comerciantes de Material Reciclado de la Región Cusco, de la que Marilú Vilca es su tesorera, “ya llevamos formados casi nueve años, durante ese periodo solo una vez recibimos capacitación de la municipalidad central y creo que nos sirvió de mucho, pues queremos estar calificados para esta labor, sin embargo las autoridades nos han echado de lado pese a que colaboramos en la limpieza pública” citó la también dirigente.

Para terminar, Marilú, más conocida en su ámbito laboral como la 'Dama de Hierro' llamó a la ciudadanía a ser más responsable, a no arrojar desperdicios de ningún tipo a la calle, y si es posible hacer uso de los centros de reciclaje como el que ella maneja, “si nosotros no cuidamos Cusco y en general todo el planeta quién lo va a hacer, tenemos que ser buenos ciudadanos, eso nos hará más felices, y ya saben, si ven una motocar con la música de Clavito saquen todos sus fierros que les pagaré un buen precio (risas)”  

TAGS RELACIONADOS