Del sábado 16, hasta el lunes 18 de agosto, en la sierra centro y sierra sur del Perú, se presentará el fenómeno DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), denominada Oriana, que impactará varias regiones de la sierra centro y sur del país con lluvias, granizo, nieve y vientos de hasta 50 km/h, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“El ingreso de la DANA Oriana puede generar condiciones de riesgo no solo en carreteras y viviendas, sino también en la salud. Es fundamental anticiparse y no subestimar la intensidad de estas precipitaciones”, advirtió Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de Rímac.

Ante este escenario, Rímac insta a la población a tomar precauciones para proteger su salud, su seguridad y su patrimonio.

Recomendaciones prácticas:

  • Evitar ir a las zonas de riesgo como riberas de ríos, laderas y quebradas por posibles deslizamientos.
  • Proteger techos y canaletas para prevenir filtraciones o colapsos por acumulación de agua o granizo.
  • Proteger a los animales y cultivos: resguardar el ganado y cubrir plantaciones vulnerables a las precipitaciones (lluvias, nevadas y granizo).
  • Evitar traslados innecesarios en zonas con alertas meteorológicas. Si es indispensable viajar, hacerlo de día.

‘’Para quienes deban conducir en zonas afectadas, es fundamental extremar las medidas de seguridad. Como reducir la velocidad, mantener una distancia mayor de la habitual con el vehículo de adelante y evitar maniobras bruscas que puedan provocar derrapes. En caso de pérdida de visibilidad o presencia de hielo en la vía, lo más seguro es detenerse hasta que las condiciones mejoren’’, compartió Cinthya Arteta.

  • Tener un kit de emergencia con linterna, radio a pilas, botiquín, agua y alimentos no perecibles.

Prevención en salud

“Prepararse con anticipación salva vidas. No se trata solo de proteger bienes materiales, sino de preservar la integridad física y la salud de las personas’’, agregó Arteta.

Debe contemplar:

Abrigo y cuidado respiratorio: utilizar ropa térmica, bufandas y mascarillas en exteriores para reducir la exposición a aire frío y partículas.

Vigilar síntomas de hipotermia, infecciones respiratorias y complicaciones en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Cómo se presentará la DANA Oriana en cada región?

DANA es un fenómeno atmosférico que se forma a gran altura, entre los 5000 y 12000 metros sobre el nivel del mar, y se asemeja a una gran burbuja de aire frío que se desplaza por el Pacífico Sur. Al ingresar a zonas tropicales, enfría rápidamente el ambiente por donde pasa.

En la costa centro y sur, provocará mayor brillo solar y aumento de las temperaturas durante el día. Sin embargo, no se descarta la presencia de nubosidad en las madrugadas y primeras horas de la mañana. Además, el paso puede generar un aumento en la velocidad de los vientos en la costa centro, especialmente desde la tarde del 18.

En el sur del Perú, al entrar en contacto con aire más cálido y húmedo, se genera una interacción que favorece la ocurrencia de precipitaciones sólidas, principalmente nevadas en zonas altoandinas. En algunos casos, estas nevadas y lluvias pueden extenderse hacia la sierra central.

‘’Ante este escenario, es importante estar atentos a las actualizaciones oficiales del Senamhi y de las autoridades locales, y no difundir información no verificada’’, recomendó Cinthya Arteta, Subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.

TAGS RELACIONADOS