Siete personas han fallecido a causa de la neumonía en una semana en la región Junín. En la semana 26 habían 61 fallecidos y esta semana 7, la cifra se incrementó a 68 fallecidos durante el año 2025, informó el área de Epidemiología de la Dirección regional de Salud de Junín.
Además se han reportado, 794 casos de neumonía. Con 277 niños menores de 5 años y 517 adultos mayores con afectados por la grave enfermedad respiratoria. De los 68 fallecidos, 59 adultos mayores son de la región Junín.Mientras que dos niños son de Junín y otros dos son de otras regiones.
cifras. Karen Aliaga, jefa de la oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental del hospital Carrión, informó que hasta la semana 27, se registraron en el nosocomio, 323 casos de neumonía en mayores de 10 años durante el año. En la provincia de Huancayo hubo 232 casos, le sigue Chupaca 25 y Concepción 16.
“En mayores de 60 años, se registró un acumulado de 26 defunciones por neumonías durante el año, lo que alerta es que la mayoría no tenían vacuna contra el neumococo e influenza, que los hubiera protegido de esta enfermedad letal”, exclamó.
Las comorbilidades, también complican la situación de los pacientes que padecían de diabetes, hipertensión, entre otros males que los hacen más vulnerables.
En el hospital Carrión se han identificado 18 casos positivos a influenza y covid. Con influenza A son 6 casos, la gripe AH1N1 9, virus sin sitial respiratorio un caso y covid 2 casos.
La coordinadora de la Unidad de gestión de riesgos y desastres en salud del hospital Carrión, Gloria Santamaría informó que en el hospital Carrión cuentan con un plan de contingencia para reforzar la atención en el servicio de emergencia. Además se cuentan con oxigeno suficiente, para asistir a los pacientes que lo requieren sobretodo los adultos mayores. “Tenemos a disposición el oxígeno, hay 20 equipos concentradores portátiles , además de una planta de oxígeno para la recarga de 40 balones diario”, refirió.
El centro de prevención de emergencias y desastres, instalará carpas de atención si hubiera un colapso, pero por el momento no se registra pese a que hay días que atienden hasta 200 pacientes al día en el servicio de emergencia del hospital.