:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/M7EJLPXYYBCB5HEKNNISRI4J7U.jpg)
La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), Carmen Masías, dijo que el Estado después de décadas logró ingresar al valle del Monzón, considerada una de las áreas con mayor presencia del narcotráfico y producción cocalera
Refirió que el Monzón, ubicado la región Huánuco, ha sido por muchos años "la tierra de nadie", pero ahora, existe una "enorme voluntad de cambio", no solo del Estado para atender las necesidades de la zona, sino de la población por salir de la economía cocalera.
Masías dijo que los dirigentes cocaleros del Monzón y del Vraem suscribieran un acuerdo de respaldo al gobierno en su lucha contra el narcotráfico.
En virtud de ese acuerdo, el Estado realizará todos los esfuerzos para llevar al valle del Monzón los programas sociales del Ejecutivo, infraestructura y apoyo para el desarrollo alternativo a la coca, con productos como el café y el cacao.
Precisó que el plan para el valle del Monzón contempla tres fases, la primera de las cuales ya se está ejecutando, y dijo que el 15 de febrero se inicia otra etapa que contempla el desarrollo de capacidades en productividad.