Investigadores japoneses anuncian hallazgo en la Expo 2025 Osaka-Kansai y destacan su valor histórico y cultural.
Investigadores japoneses anuncian hallazgo en la Expo 2025 Osaka-Kansai y destacan su valor histórico y cultural.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yamagata (Japón), liderado por el profesor Masato Sakai, anunció el descubrimiento de 248 nuevos geoglifos en la zona arqueológica de Nasca (Ica, Perú), gracias a un estudio de campo desarrollado entre 2023 y 2024 con el apoyo de inteligencia artificial (IA) y en colaboración con IBM.

La noticia fue presentada oficialmente durante la Expo 2025 Osaka-Kansai, en el Pabellón de Perú, en un evento organizado por Promperú, que ya ha superado el medio millón de visitantes. Durante su exposición, Sakai explicó que las figuras habrían sido diseñadas con un propósito narrativo o ritual, y que su ubicación muestra una disposición intencional, no decorativa.

Figuras humanas, animales y rituales de decapitación

De acuerdo con Sakai, los nuevos geoglifos incluyen 41 representaciones humanas, 31 escenas de decapitación, 21 llamas, 66 animales diversos, 81 patrones geométricos, entre otros motivos. En total, 160 de los 248 descubiertos son figuras figurativas, lo que eleva a 893 el número total conocido en esta categoría.

“Se investigaron sistemáticamente caminos donde ya se habían hallado geoglifos. Se piensa que cada sendero seguía un tema: ‘sacrificio humano’, ‘aves silvestres’, ‘animales domesticados’”, explicó el especialista.

El estudio sugiere que estos caminos y geoglifos formaban parte de una práctica cultural que combinaba fe, memoria colectiva y ritualidad. Las figuras habrían servido para transmitir mensajes, contar historias o guiar ceremonias, siendo parte integral del paisaje ritual de Nasca.

Perú destaca su legado en la Expo Osaka-Kansai

Durante el anuncio, Fernando Albareda, vicecomisario del Pabellón Perú, resaltó el valor simbólico de este trabajo como muestra de la cooperación cultural entre Perú y Japón.

“Este proyecto representa un logro histórico que fortalece la protección y comprensión de los geoglifos de Nasca, Patrimonio de la Humanidad”, afirmó.

El pabellón peruano también anunció la transformación de su muestra “Civilización Moche – Señores del Desierto”, centrada en el Señor de Sipán, por una nueva exposición temática dedicada a Nasca, que incluirá paneles ilustrativos y, desde agosto, piezas auténticas del período Nasca.

Perú Day: cultura viva en escena

El próximo 9 de agosto, el Pabellón celebrará el Día Nacional del Perú con danzas, comparsas y música tradicional. Este evento reunirá a autoridades y visitantes internacionales, reforzando la imagen del país como un destino atractivo, sostenible y competitivo en la escena global.