En el país hay más de seis millones de perros abandonados, de los cuales cuatro millones viven en Lima. Los albergues enfrentan altos costos y falta de apoyo, mientras iniciativas privadas buscan fomentar la adopción responsable.
En el país hay más de seis millones de perros abandonados, de los cuales cuatro millones viven en Lima. Los albergues enfrentan altos costos y falta de apoyo, mientras iniciativas privadas buscan fomentar la adopción responsable.

El Día de la Adopción es una fecha clave para reflexionar sobre la situación de los animales abandonados en el Perú. Según cifras de organizaciones animalistas, más de seis millones de perros viven en las calles, expuestos a enfermedades, hambre, accidentes y maltrato. Solo en Lima Metropolitana se concentra aproximadamente cuatro millones de ellos.

A esta realidad se suma que más de la mitad de los perros rescatados por albergues no logra ser adoptada, lo que agrava la crisis en estas organizaciones que funcionan con recursos limitados. Mantener a un perro rescatado puede superar los S/300 mensuales, monto que se multiplica cuando se trata de decenas o cientos de animales.

“Adoptar no solo cambia la vida de un perro rescatado, también nos transforma como sociedad. No basta con indignarse ante el maltrato, hay que actuar para ofrecer segundas oportunidades”, comentó Anais Anaya, fundadora de Voz Animal.

Los albergues requieren mayor respaldo, no solo de voluntarios y donantes individuales, sino también del sector privado. Empresas de distintos rubros, como el hotelero, pueden contribuir con campañas dogfriendly, jornadas de adopción y convenios con albergues, reforzando además su vínculo con consumidores cada vez más conscientes del impacto social de las marcas.

En este marco, Aranwa Hotels anunció que el 11 de octubre realizará su segunda jornada de adopción en Refugio Gastronómico, donde se buscará hogar para cachorros y perros senior rescatados.

“El sector privado tiene un rol fundamental en apoyar causas que impacten directamente en la sociedad. Sumarnos a la protección animal es una forma de inspirar a más empresas a involucrarse”, señaló Gonzalo Calderón, CEO de Aranwa Hotels.

El llamado es claro: apoyar a los albergues, adoptar en lugar de comprar y generar alianzas público-privadas son pasos urgentes para revertir una realidad que afecta a millones de perros en el país.