Tras la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo papa, quien asumió el nombre de León XIV, la Diócesis de Chiclayo resaltó los años de labor pastoral del pontífice en el Perú.
El anuncio fue hecho este domingo desde el balcón de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti.
El obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, señaló que Prevost, quien fue obispo de esa jurisdicción entre 2015 y 2023, mantiene un fuerte vínculo con el país.
“Él aprendió aquí todo lo que ahora compartirá con el mundo”, declaró a RPP.
Trayectoria en el Perú
Nacido en Estados Unidos, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. Como miembro de la Orden de San Agustín, desempeñó labores pastorales en Chulucanas (Piura), Trujillo y Chiclayo, donde impulsó la formación de religiosos y promovió la doctrina social de la Iglesia.
Según Farfán, el nombre León XIV sería un homenaje a León XIII, papa que impulsó la encíclica Rerum Novarum sobre derechos laborales.
Prevost es reconocido por su trabajo en zonas rurales y su enfoque en temas como la pobreza y la participación de laicos.
La Diócesis de Chiclayo espera que el nuevo pontífice no pierda contacto con el Perú. “Chiclayo está en su corazón, el Perú está en su corazón. Si bien hay sentimientos de gratitud, también hay una gran responsabilidad porque tenemos que orar mucho por el papa León XIV”, afirmó el obispo, aunque aclaró que dependerá de la agenda papal.
TE PUEDE INTERESAR
- Vaticano: Origen de los nombres de los papas, predicciones y sustituciones
- Cónclave: Así se fabrica el humo blanco y negro en el Vaticano que revela la elección del nuevo papa
- ¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia? Restricciones que extendieron la elección
- Cónclave: Así se fabrica el humo blanco y negro en el Vaticano que revela la elección del nuevo papa
- Primera fumata negra en cónclave: cardenales todavía no logran consenso