Dirección de Salud del Callao extrema medidas en aeropuerto por gripe AH1N1
Dirección de Salud del Callao extrema medidas en aeropuerto por gripe AH1N1

La Dirección de Salud del  puso la alerta en el aeropuerto internacional Jorge Chávez ante una posible propagación del virus de la  (AH1N1) a raíz de los 23 casos mortales de esta enfermedad registrados en 

En explicaciones, un representante de la dependencia de Salud del Gobierno Regional del Callao señaló que esta envió "un documento al director de Sanidad Aérea, Sanidad Internacional y Sanidad Marítima para que tome las previsiones del caso y hagan la vigilancia epidemiológica" en el aeropuerto. 

El médico señaló que el contagio del virus se da mediante las vías respiratorias, y que los síntomas suelen confundirse con facilidad con un resfriado común.

"Si además de la secreción nasal, [el paciente] comienza a tener dolores a los huesos, a los músculos, como apaleado, tiene fiebre alta de 38 o 39 grados, eso ya no es un resfrío. Esos son síntomas propios del virus de la influenza", indicó el representante. 

Además, sostuvo que el virus podría ser mortal en personas que padezcan obesidad, hipertensión, problemas cardíacos, asma, cirrosis o diabetes.

AH3N2

Por otro lado, el médico destacó que con el tiempo, el virus de la influeza mutó, siendo denominado ahora la nueva sepa como AH3N2. 

En tanto a los síntomas de esta variación, el representante indicó que suelen comprometer el sistema respiratorio. "La AH3N2 puede complicarse más que la AH1N1 con la neumonía, que es mortal", especificó. 

RECOMENDACIONES 

Para estar alerta, se recomendó a la población mantener la limpieza en las manos, estornudar cubriéndose con un pañuelo o en el antebrazo, tener ambientes ventilados y, principalmente, vacunarse contra el virus.

VACUNA

En consonancia con lo anterior, se precisó que que la vacuna es distribuida de forma gratuita en todos los centros de salud del . Sobre sus detalles, trascendió que protege a las personas por un año y debe ser renovada.

Se recomendó también que esta sea obligatoria para menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres gestantes.

Trascendió que con la vacuna, las personas se protegen contra el virus de tipo A y de tipo B, sin importar si es AH1N1 o AH3N2, ya que cubre todo ese rango.