Cientos de directores y subdirectores esperan los resultados del concurso nacional, para conocer si seguirán en el cargo o retornarán a las aulas a enseñar.
Como se sabe el 14 de diciembre del 2014 inició el concurso nacional de directores y subdirectores con el examen de conocimientos (comprensión lectora y resolución de casos) y hace unos días terminó la presentación de expedientes (trayectoria profesional) que serán evaluados por una comisión presidida por el director de la Ugel, dos directores de colegios con mayor nivel, un especialista de la Ugel y el director de Gestión Institucional.
Son 702 plazas vacantes de directivos multigrados que ofrece el mencionado concurso que son resultado de los directores y subdirectores que no aprobaron las dos pruebas de la evaluación excepcional más las plazas de los directivos que no asistieron o se negaron a participar en esa evaluación.
El director de la Ugel Huánuco Jorge Montalvo Villogas refirió que los directores que ganen el concurso conocerán con exactitud sus plazas la segunda semana de febrero, según el consolidado del código nexus.
Las plazas que no fueron ratificadas tendrán que cubrirse con el concurso nacional y partir de marzo iniciar con las labores como directores, dijo.
Judicial. Entre tanto varios directores y subdirectores de diversas instituciones educativas rechazan la idea de retornar a las aulas a enseñar. El dirigente de los maestros Julio Falcón y Acosta refirió que algunos directores presentaron recursos de amparo para no ser removidos de sus puestos.
No están respetando nuestros derechos, esta reforma afecta nuestra estabilidad laboral y económica, ya que no percibiremos el mismo sueldo, expresó.
A todo ello Jorge Montalvo Villogas indicó que mientras no haya respuesta de las medidas cautelares, los directores serán removidos de sus cargos. Las acciones de amparo fueron consentidas pero no resueltas, adelantó.
Son 91 medidas cautelares notificadas al Ministerio de Educación, pero ninguna aceptada.