• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Disminuyen en más del 50% los casos de malaria en el Perú | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 8 de febrero de 2023
Perú

Disminuyen en más del 50% los casos de malaria en el Perú

Los casos de malaria han bajado hasta más del 50%

Disminuyen en más del 50% los casos de malaria en el Perú
Disminuyen en más del 50% los casos de malaria en el Perú
antonio manco

jmanco@grupoepensa.pe

Actualizado el 01/05/2019 01:37 p. m.

En el 2013 se registraron más de 40 mil casos en todo el país, mientras que en el 2018 solo se reportaron 13 mil

Los casos de malaria han bajado hasta más del 50% en los últimos años en el Perú, debido a los trabajos de prevención que se realizan en las regiones vulnerables a esta enfermedad, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa).

Karim Pardo Ruiz, directora de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud, señaló que en el 2013, se presentaron 40 747 casos de malaria (35 275 malaria vivax y 5 472 de malaria falciparum), mientras que el 2018 solo fueron reportados 13 349 casos (10 420 m. vivax y 2 929 m. falciparum).

“Nos esperan nuevos retos, la meta es que al terminar el 2019 hayamos bajado los casos hasta en un 75%. Estamos trabajando las estrategias que se utilizan en el mundo y nuestro principal ejemplo es Paraguay que es el primer país de Sudamérica que ha logrado la certificación de eliminación de casos de la OPS/OMS, y a ello vamos encaminados nosotros”, destacó.

Refirió que la amazonia peruana es una de las zonas endémicas de malaria, siendo la región Loreto la que aporta el 97% de los casos de esta enfermedad. Por ello, las acciones se encuentran enfocadas desde el 2017 en la eliminación de este mal en dicha región.

La malaria, también conocida como paludismo, es causada por un parásito que se transmite por la picadura del zancudo anopheles. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos y dolor de cabeza, y pueden aparecer de 10 a 15 días después de la picadura del insecto.

Explicó que esta infección es muy peligrosa y si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones renales y cerebrales, e incluso a la muerte. “El zancudo que transmite este mal, aparece al anochecer. Es recomendable el uso de mosquiteros impregnados con insecticida y el rociado interno del mismo para reducir el riesgo de exposición a picaduras de zancudos infectados”.

Indicó que el zancudo se reproduce en zonas cálidas, las hembras depositan de 50 a 200 huevos en cualquier laguna o charco que contenga agua y el zancudo aparece entre 10 y 14 días, pero puede acelerarse hasta en cinco, cuando las temperaturas son muy altas.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad constituye un problema de salud mayor en gran parte de los países tropicales y subtropicales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) calculan que cada año se presentan de 300 a 500 millones de casos de malaria y que más de un millón de personas mueren a causa de esta en el mundo.

La malaria es un riesgo de enfermedad mayor para los viajeros a zonas de climas cálidos. En algunas regiones del mundo, los zancudos que transmiten la malaria han desarrollado resistencia contra los insecticidas. Además, los parásitos han desarrollado resistencia a algunos antibióticos. Estas afecciones han llevado a la dificultad de controlar tanto la tasa de infección como la diseminación de la enfermedad.

Tags Relacionados:

Malaria

Minsa

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

¿Por qué los gatos aman jugar con cajas de cartón?

¿Por qué los gatos aman jugar con cajas de cartón?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuánto tiempo tiene el ganador del Powerball para reclamar los 754.6 millones de dólares

Cuánto tiempo tiene el ganador del Powerball para reclamar los 754.6 millones de dólares

¿Cómo elegir los cereales más saludables?

¿Cómo elegir los cereales más saludables?

Por qué a Marco Antonio Solís no le gustan las bandas del regional mexicano como Grupo Firme

Por qué a Marco Antonio Solís no le gustan las bandas del regional mexicano como Grupo Firme

últimas noticias

Evidente tensión en inmediaciones de represa de Tablachaca, en Huancavelica

Evidente tensión en inmediaciones de represa de Tablachaca, en Huancavelica

Personas que incumplan medidas de protección podrán ser denunciados e ir a prisión

Personas que incumplan medidas de protección podrán ser denunciados e ir a prisión

Cámaras de video vigilancia captan cómo vecinos robaban material de obra en Ascensión

Cámaras de video vigilancia captan cómo vecinos robaban material de obra en Ascensión

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com