Cada tres minutos nace un niño con fisura labial o paladar hendido en el mundo. En Perú, muchos aún no acceden a tratamiento.
Cada tres minutos nace un niño con fisura labial o paladar hendido en el mundo. En Perú, muchos aún no acceden a tratamiento.

Cada año cientos de niños en Perú nacen con fisura labial y/o paladar hendido, una condición congénita que, si no se trata a tiempo, puede generar graves consecuencias en su salud física y emocional. A pesar de los avances médicos, muchas familias enfrentan barreras económicas que impiden el acceso a cirugías y atención especializada.

En respuesta a esta realidad, Operación Sonrisa Perú organiza la campaña de recaudación “Dona una Sonrisa” los días 9 y 10 de agosto en el Centro Comercial Jockey Plaza, con el objetivo de continuar ofreciendo cirugías gratuitas y acompañamiento integral a pacientes pediátricos de todo el país.

“Detrás de cada diagnóstico hay una familia que enfrenta miedo, incertidumbre y barreras económicas. Esta condición no solo afecta la salud física, sino también la autoestima y la inclusión social del niño”, indicó Lizet Campos, directora ejecutiva de la organización.

Cuando no es corregida, la fisura labial y el paladar hendido pueden generar problemas de alimentación, audición, lenguaje y desarrollo emocional, afectando la vida del niño desde los primeros meses. Las consecuencias sociales también son notables: burlas, aislamiento y baja autoestima.

“La cirugía no solo mejora la estética, sino que reduce complicaciones médicas, mejora el lenguaje y refuerza el bienestar emocional del niño”, explicó Campos.

Una colecta con impacto real

Durante la campaña “Dona una Sonrisa”, los voluntarios de la organización —identificados con chalecos azules— recibirán donaciones en el Jockey Plaza de 10 a.m. a 8 p.m.. También se podrá donar a través de Yape y Plin al número 997 557 581.

Los fondos recaudados permitirán continuar con las más de 7,400 cirugías gratuitas ya realizadas en Perú, así como ofrecer terapia del lenguaje, soporte psicológico, evaluación nutricional, cuidado dental y seguimiento pediátrico.

“Cada niño merece una oportunidad de sonreír sin miedo. Invitamos a todos los peruanos a sumarse a esta causa que transforma vidas”, concluyó Campos.