Drenaje Pluvial de Juliaca se queda sin supervisora
Drenaje Pluvial de Juliaca se queda sin supervisora

A pocas horas de iniciarse el paro de 48 horas convocado por los dirigentes barriales de la ciudad de Juliaca, el alcalde provincial de San Román, Oswaldo Marín Quiro, firmó la Resolución de Alcaldía N° 121-2015-MPSR-J-A, mediante la cual declaró la nulidad de contrato con la empresa Consorcio Supervisión Juliaca, encargada de supervisar la obra del Drenaje Pluvial a cargo del Consorio Uros.

La difusión de dicha resolución no tuvo el efecto esperado, puesto que la paralización se desarrolló igualmente el día de ayer y hoy amenaza con radicalizarse.

NULO. No obstante, la nulidad del contrato es un hecho, lo que, según nuestras fuentes, traerá como consecuencia un proceso largo a nivel de arbitraje y hasta se podría llegar al Poder Judicial.

Mientras eso ocurre, el peligro de que el drenaje pluvial se retrase ya asoma sobre la administración del profesor Marín.

RAZONES. El documento en cuestión tiene cinco páginas, en las cuales se explica las razones de la nulidad, principalmente basada en la resolución del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) que sanciona a uno de los consorciados de la empresa Supervisión Juliaca.

El integrante del consorcio que ha sido sancionado es Álvaro Gustavo Amaya Álvarez, a quien se acusó de haber transgredido la norma, referida al principio de presunción de veracidad durante el proceso de selección o para la suscripción del contrato.

Precisamente Álvaro Gustavo Amaya Álvarez se consorció con la empresa Investigación y Control de Calidad S.A. Sucursal Perú, motivo por el que la municipalidad consideró que la sanción impuesta al primero (inhabilitación definitiva) debe ser acatada en forma solidaria entre ambos socios.

De igual forma, la autoridad dispuso que se informe inmediatamente a la Contraloría General de la República, Procuraduría Pública Municipal, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República y al Ministerio de Vivienda y Construcción. El fin es deslindar responsabilidades en caso se siga actuando a favor de la supervisora.

La aludida empresa no ha salido a los medios de comunicación para poner posición respecto a este tema, al cierre de edición, una notaría ya había entregado la resolución de nulidad, por lo que ahora se espera su respuesta.

CONSORCIO UROS. Dany Tsukamoto, vocero de la empresa constructora Uros, señaló ayer que la obra no puede continuarse sin una empresa supervisora, por tanto tendrán que paralizar todas sus actividades hasta cuando la Municipalidad Provincial de San Román decida nuevamente por alguna empresa encargada de los controles en el proyecto. La comuna ya habría desembolsado alrededor de 60 millones de soles a favor de este consorcio.

Problema La Contraloría General de la República alertó que la construcción no estaba respetando el expediente técnico respecto a los drenes.

El consorciado Amaya Álvarez ha informado que presentó un Habeas Corpus porque no habría sido notificado convenientemente en el proceso de OSCE.

TAGS RELACIONADOS